1)CUENTO: THE ANIMALS

Edad: 3-4 años
Cuando y donde: en el aula durante en la asamblea antes de irnos de excursión a la granja escuela.
Materiales: un libro, cartulinas, folios, gomaeva, belcro, pinturas de madera y rotuladores, tijeras y pegamento.
Objetivos:
- Aprender los animales con sus respectivas onomatopeyas que aparecen en el cuento y se trabajan en la actividad.
- Colores que aparecen en el cuento y se trabajan en la actividad.
- Reconocer las onomatopeyas de cada animal.
- Psicomotricidad fina.
- Que sepan responder a lo que se les pregunta, que lo comprendan y lo entiendan.
- Diferentes texturas.
Procedimiento: nos sentaríamos en un circulo, mientras que el educador/a lee el libro va haciendo preguntas y los niños contestan, cuando termina el libro les enseña unas tarjetas, en cada tarjeta hay un animal y tienen que repetir con el adulto el nombre del animal. Después de esto comienza la actividad que consiste en hacer un puzzle de cada animal, cuando terminen los niños de hacer los puzzles por parejas, otra vez enseñamos las tarjetas de los animales y hacemos las mismas preguntas que hemos hecho en el libro (What is this?/ What s colour?/ What does.... do?), para ver si han comprendido el vocabulario del libro y lo que queremos que aprendan (colores, animales y onomatopeyas)
Variación: para ampliar la edad, poner los puzzles mas complicados.
En vez de hacer el puzzle con folios y rotuladores hacerlo con cartulinas o fieltro de distintas texturas.
PUZZLES


2)CUENTO: WHERE SPOT?
WHERE'S SPOT?
Where´s Spot?
It`s dinner time. Where can he be?
Is he behind the door?
Is he inside the clock?
Is he in the piano?
Is he under the stairs? Is he in the wardrobe?
Is he in the box?
He`s under the rug. Try the basket!
Eat up your dinner !
It`s dinner time. Where can he be?
Is he behind the door?
Is he inside the clock?
Is he in the piano?
Is he under the stairs? Is he in the wardrobe?
Is he in the box?
He`s under the rug. Try the basket!
Eat up your dinner !
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: En clase en el rincón de la biblioteca, a la hora del cuento.
Materiales: El cuento , tarjetas de vocabulario , pintura de dedos y fichas de imágenes de cosas de casa. (Puerta, reloj, piano, armario, caja, etc..).
Objetivos:
o Trabajar vocabulario de cosas de la casa.
o Reconocer cosas de la casa.
o Nombrar cosas de la casa.
Procedimiento: Sentados en la alfombra en el rincón de la biblioteca, mirando y escuchado a la educadora.
Variación: Con los niños de 2-3 años , trabajaremos el vocabulario antes del cuento y realizaremos otra actividad ; pintar con pintura de dedo, laminas con figuras de parte de la casa.
Para niños mayores, se puede utilizar mas vocabulario.
3)CUENTO: THE GREAT ZOO!
THE GREAT ZOO!
ELEFANTE
JIRAFA
MONO
RANA
Edad: 2-3 años, ya que a esta edad conocen animales, colores, identifican su cuerpo, etc.
Cuando y donde: Se realizará el aula, después de "La Asamblea" y antes de ir al patio, ya que en el recreo pueden jugar que ellos son los animales.También, se puede contar días antes de realizar una excursión al zoo.
Materiales: Cuatro fichas con los animales que aparecen en la historia (rana, elefante, jirafa y mono), cuento y muñeco/marioneta de una rana (para comenzar la historia).
Objetivos:
-Conocer los distintos tipos de animales (en este caso, la rana, el elefante, la jirafa y el mono).
-Identificar colores (en este caso, verde, azul, amarillo y marrón).
-Identificar distintas partes del cuerpo (en este caso, boca, nariz, cuello, piernas y trasero).
-Reconocer los distintos tamaños (en este caso, grande, pequeño y largo).
Procedimiento: Los niños, se sientan en el suelo formando un círculo. La educadora pregunta a los niños "Do youlikeanimals?" Después, con las cuatro fichas, presenta a los animales de la siguiente forma:
"Now, I'mgoing to introduce yousomefriends, okey?
-Thisis a frog, is a green and small animal. Repeatwith me: FROG, GREEN, SMALL (y reforzaría a los niños "Well done!" "Excellent!"),
-Thisisanelephant, thiselephantis blue and big animal. Repeatwith me: ELEPHANT, BLUE, BIG (y reforzaría a los niños "Well done!""Excellent!"), He has a verylongtrunk and bigears.
-Thisis a giraffe, is a yellow, brown and big animal. Repeatwithme:GIRAFFE, YELLOW, BROWN, BIG (y reforzaría a los niños "Well done!""Excellent!") She has a verylongneck.
-Thisis a monkey. Thismonkeyisyellow, brown and small animal. Repeatwith me: MONKEY, YELLOW, BROWN SMALL (y reforzaría a los niños "Well done!" "Excellent!")".
Después de presentar a los animales, la educadora se dispone a contar el cuento de la siguiente forma:
"Now, I'mgoing to tellthehistory of "The Great Zoo!" okey?" (aquí la educadora saca al muñeco/marioneta de la rana y lee la primera página con ella en la mano)
-Hello! I am thebigmouthfrog. I live in thezoo.I am verycurious.
-Hello! I am thebigmouthfrog. What animal are you? You are verybig! -Hello! I am anelephant, a verybig animal. I have a longtrunk and bigears!
-Hello! I am thebigmouthfrog. What animal are you? Can youhear me from up there? -Hello! I am a giraffe. I have a verylongneck and goodlegs!
-Hello! I am thebigmouthfrog. What animal are you? Youhave a red bottom. -Hello! I am a monkey, Don'tlaugh at my red bottom!"
Después, la educadora volverá a coger las cuatro fichas de los animales y las colocará en el suelo e irá realizando preguntas sobre los animales de la siguiente manera:
"Now, I'mgoing to do anyquestions okey?
-"Whereisthefrog? Whatcolourisit? Is a smallorbig animal?"
-"Whereistheelephant? Whatcolourisit? Is a smallorbig animal?"
-"Whereisthegiraffe? Whatcolourisit? Is a smallorbig animal?"
-"Whereisthemonkey? Whatcolourisit? Is a smallorbig animal?"
(A cada respuesta que emitan los niños, la educadorá les reforazará con "Well done" "Excellent!")
Variación:: Con niños más mayores, se pueden escribir los nombres de los animales en las fichas para que ellos lo lean. También, se pueden introducir onomatopeyas de los animales del cuento e incluso ampliar los animales para que el cuento no se haga tan corto.
4)CUENTO: HOW DO YOU FEEL? (Como te sientes)
HOW DO YOU FEEL
- Bueno, a veces me siento
aburrido…
- Well,
I sometimes feel bored…
- A veces estoy
muy contento… y otras veces estoy triste
- I am
sometimes very happy.. and I´m sometimes sad
- Algunas veces estoy enfadado..
y otras, me siento culpable.
- I´m
sometimes angry, …. And I sometimes feel guilty
- A veces siento curiosidad.. Y
después me sorprendo!!!
- I am
sometimes curious... and then I´m surprised
- Puedo sentirme confiado… pero
también puedo sentir vergüenza
- I can
feel confidente… but I can also feel embarrassed
- A veces siento que tengo mucha
hambre.. y otras veces me siento muy lleno.
- I am
Sometimes very hungry and I´m sometimes full
- Ahora mismo me siento algo
cansado y tengo mucho sueño…
- Right
now i’m tired and i feel very sleepy
- Y tú, ¿Cómo te sientes?
- And
you, Hoy do you feel?
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: en el rincón de las emociones, donde habría dibujos y diferentes cosas para hacer referencia a este tema. La haría en la asamblea, ya que es un espacio donde ellos se expresan verbal y emocionalmente.
Materiales: cuento "How do you feel", cartón, rotuladores, papel cebolla, folios reciclados, lápices de colores y mono de peluche.
Con la lectura de cuentos se fomenta la atención, la escucha, el aprendizaje de nuevos conceptos y la memoria.
Procedimiento: empezamos a leer el cuento, contando que Anthony se siente de formas muy diferentes según el momento, después con ayuda del mono de peluche simularemos que nos ha traido un juego, y es.. Un dominó!!Sacamos la caja y explicamos a los niños en que consiste el juego (que adaptaremos a su edad, no con reglas de adulto).
Para terminar, cantaremos la canción "If you happy and you know it", pero refiriéndonos a varias emociones:
"If you're happy and you know it clap your hands... CLAP CLAP!!
If you're happy and you know it clap your hands... CLAP CLAP!!
If you're happy and you know it and you really want to show it
If you're happy and you know it clap your hands... CLAP CLAP!!
If you're angry and you know it stomp your feet... STOMP STOMP!!
If you're angry and you know it stomp your feet... STOMP STOMP!!
If you're angry and you know it and you really want to show it
If you're angry and you know it stomp your feet... STOMP STOMP!!
If you're sad and you know it cry a tear... BUAA BUAA!!
If you're sad and you know it cry a tear... BUAA BUAA!!
If you're sad and you know it and you really want to show it
If you're sad and you know it cry a tear... BUAA BUAA!!
Variación: para niños más mayores se ampliaría el vocabulario de las emociones y se hablaría más sobre ellas, preguntándole a los niños cómo se sienten y dándoles la oportunidad de expresarse libremente.
Fuente: Biblioteca Manuel Alvar.
5)CUENTO: HANSEL Y GRETEL
ONCE UPON A TIME THERE ARE TWO CHILDREN.
This is hansel and this is his sister gretel
one day they went to the forest ( look children the forest, one tree, two tree, three tree, four tree, five tree and six tree.
Gretel saw a big house made of candy and chocolate ( look children chocolate ( enseño bote)
and candies ( enseño chuches)
The house was green, purple, pink, red, blue, brown, white and orange.
A good a kind witch lived in this house.
The witch and two children ate candies and chocolate ( um te relames)
Then the children went home with dady. (look children de forest, the tree, hansel , his sister gretel
and daddy)
The nex day hansel and gretel went back to the witch´s house
They were friends forever.
Actividad: okey children . Now we are going to paint the witch´s house with the palm of the hand or your fingers ( remember children: daddy finger, daddy finger, were are you? , were are you?
We use chocolate.
Now we are going to stick candies in this house.
Edad : pienso que para 2-3 esta bien aunque puede ser para más edad si intentamos meter mas vocabulario.
Donde y cuando: esta actividad es buena para hacerla en varios momentos:de la asamblea porque el niño se concentra mejor, despés del patio y asse relajan para la comida y después de la siesta porque es calmada.
Materiales: cartulinas, pegamento, tijeras, rotuladores, celo, personajes fotocopiados, chucherias, chocolate y papel continuo.
Objetivos:
-La concentración
-Familiarizarse con la lengua inglesa
-Vocabulario de : La familia
Los colores
-Manipular distintas testuras
-Desarrollar la psicomotricidad fina y gruesa
Procedimiento: los niños sentados en circulo tienen que pintar la casa de chocolate. Mientras yo les voy dando a cada uno un poco de chocolate (liquido) para que lo prueben. Una vez pintada tendrán que pegar las chuches que se hará los mismo se les dará una a cada uno y mientras le vas dando la chuche para que la peguen preguntas : What color is it? this color is... oh it´s very beautiful ,...
Variaciones: además de trabajar los colores en la casa se puede trabajar la ropa , los números, el campo, etc.
6)CUENTO: MIMI
1)ACTIVIDAD: Presentación de los personajes del cuento.
Childre, Look at the pictures.
What animals is it?
Is it a dog? no.. Is it a sheep? no... Is it a cat? Yes, very well children
This is mimi
these are her parents ( her mum, her dad)
These are yellow flowers
This is green grass
This is blue butterfly
This is her red boll
This is fish in the water
This is Raibow
Ok
Now I´m going to tell us a story of Mimi.
Hello children! I'm Mimi.
A story:
Mimi is learnig the colours
She is grey
Her mum is black.
Her dad is white.
She Likes yellow flowers.
She plays on the green grass.
She likes blue butterfly.
She plays with her red ball.
She enjoy´s seeing the orange fish in the water.
She likes looking in the raibow ¿ what colours do you see?.
The end
Childre, Look at the pictures.
What animals is it?
Is it a dog? no.. Is it a sheep? no... Is it a cat? Yes, very well children
This is mimi
these are her parents ( her mum, her dad)
These are yellow flowers
This is green grass
This is blue butterfly
This is her red boll
This is fish in the water
This is Raibow
Ok
Now I´m going to tell us a story of Mimi.
Hello children! I'm Mimi.
A story:
Mimi is learnig the colours
She is grey
She is grey
Her mum is black.
Her dad is white.
She Likes yellow flowers.
She plays on the green grass.
She Likes yellow flowers.
She plays on the green grass.
She likes blue butterfly.
She plays with her red ball.
She enjoy´s seeing the orange fish in the water.
She enjoy´s seeing the orange fish in the water.
She likes looking in the raibow ¿ what colours do you see?.
The end
The end
2)ACTIVIDAD:
Six voluntaries, please?Ok now look this is or puzzle
Is it correct? No.... ok
Is it correct? Yes, fantastic guys
Now we are goint to play....
________ what colour is it? Yellow ok perfect
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: en clase en el rincón del cuento después de la asamblea.
Materiales: el cuento de Mimi, un puzzle y fichas de los personajes del cuento (cartón, folios, tijeras, rotuladores y pegamento).
Objetivos:
- Trabajar los colores.
- Trabajar la familia directa, en este caso el padre y la madre
- Trabajar sustantivos cotidianos.
- Trabajar verbos cotidianos.
- Trabajar la psicomotricidad fina.
Procedimiento: primero la educadora les presentará el vocabulario del cuento mediante unas fichas , luego pasará a contarles la historia y ya para terminar hará una actividad que consiste que los niños hagan el puzzle que será un repaso del todo el vocabulario del cuento y al final la educadora cuando hayan finalizado el puzzle les dirá a los niños " Is it a flowers? y así con cada ficha del puzzle y con esto reforzaríamos el vocabulario.
Variación: para niños mas mayores, poner en las fichas los nombres para que lo lean, repasándolo con la profesora diariamente, e ir ampliando la familia con el puzzle.
LIBRO
JUGUETE MIMI
7)CUENTO: COCODRILES (Cocodrilos)
COCODRILES

Crocodiles don´t brush their teeth
But I do!, But we do!
Elephants don´t blow their noses
But I do!, But we do!
Lions don´t brush their hair
But I do!, But we do!
Pigs don´t wash their faces
But I do!, but we do!
Cats don´t say please and thank you
But I do!, but we do!
Edad: a partir de los 3 años.
Cuando y donde: en el rincón de cuentos después de la asamblea.
Materiales: pañuelo, peine, cepillo de dientes... .
Objetivos:
Diferenciar el comportamiento animal del humano.
Aprender el comportamiento humano a través de acciones observables.
Aprender vocabulario relacionado con hábitos e higiene personal.
Localizar las partes del cuerpo.
Procedimiento:
1ª) Los
niños se sentarán en las colchonetas formando un círculo y la profesora se
pondrá enfrente de ellos.
"Children, sit in front of my!, please"
“Hello children, how are you?”
"Today is…….. so as every….. I have to tell
you a story in English, silent please!"
2º) Lee el cuento
3º)
Empieza con la actividad
“Nombre de niño ”:Crocodilesdon´tbrushtheirteeth
but you do!
Now you have to brush your teeth! Para esta acción La profesora
le dará el cepillo de dientes y tiene que simular que se lava los
dientes.
“Nombre de niño ”:
Elephants don´t blow their noses
but you do!
Now you have to blow your nose! Para está acción La
profesora le dará un pañuelo y el niño tiene que hacer como si se sonara
la nariz.
“Nombre de niño “Lions don´t brush
their hair”
but you do!
Now you have to brush your hair! Para está acción La
profesora le dará un peine y el niño tiene que hacer como si se peinara.
“Nombre del niño” Pigsdon´twashtheir faces
but you do!
Now you have to wash your face! Para está acción La
profesora le dará un un cacito con agua y tiene que hacer como si
se lavase la cara.
“Nombre del niño “Cats don´t say
please and thank you
Butyou do!
Le enseñamos el caramelo y le
preguntamos:
Whichisthemagicword”?Para
que el niño responda: “Thankyou”.
Al acabar con esta actividad, la profesora dice: "Wehavefinished"
Variación: para los niños de 1-2 años, la profesora primero les enseñara las imágenes de cada acción, la profesora lo hace y pedira que todos juntos repitan la acciones a la vez:
- Lavarse la cara.
- Peinarse.
- Lavarse los dientes.
- Decir gracias y por favor.
- Sonarse bien la nariz.
En vez de hacerlo en el propio aula, se podría hacer en el cuarto de baño del aula y se repetirán a lo largo del día, cuando sea necesario hacerlo.
8)CUENTO: I WANT TO BE (Quiero ser)
I WANT TO BE
Hi! mi name is
the little princes ( mostranto la pagina 1)
I'm very short
I want to
be.....( mostrando la pagina 4 )
I want to be a
clean cook ( mostrando la pagina 9 )
I want to be a
brave policeman ( mostrando la pagina 11)
I want to be a
captain (mostrando la pagina 13 )
I want to be a
clever president (mostrando la pagina 15 )
I want to be a
a doctot(mostrando la pagina 16 )
NO NO NO(mostrando la pagina 21 )
I want to be
tall (mostrando la pagina 22 )
but you are
already tal said her brother , the little prince(mostrando la pagina 23 )
1) ACTIVDAD:
Se realiza antes del cuerpo. Se les enseña las distintas profesiones y luego que lo repitan con la educadora.
2) ACTIVIDAD:
Memory de profesiones: irán saliendo uno por uno para que eligan una carta, la educadora preguntara que es ese dibujo (who is?) y seguido tienen que encontrar su pareja.
Edad: 3-4 años.
Cuando y donde: después de la asamblea en el rincón de cuentos.
Objetivos:
- Aprender las profesiones.
- Trabajar el significado de grande, pequeño y alto.
Variación: cuando sean mas mayores se les leerá el
cuento entero otra actividad que se puede hacer , y
así involucramos a los padres, es un día los padres vengan en el caso que no
puedan todos en vez de que vengan a contarnos en que trabajan haremos un mural
con las fotos de los padres y sus profesiones.
9)CUENTO: THE PENGUINS (Los pingüinos)
THE PENGUINS
1 penguin is playing with the snow.
2
penguins prepare a present.
3
penguins decorate a tree.
4
penguins are singuing the song.
5
penguins are cooking the fish.
Edad: 2-5 años.
Cuando y donde: se utilizaría la temática para trabajar el
invierno. Los pingüinos representan muy bien el invierno porque su habita se
caracteriza por el frío, la nieve y otras particularidades del invierno. Se haría después de la asamblea porque es cuando estánmás activos y adquieren
los conocimientos más fácilmente.
Materiales: botellas
de 2, 1 y 1´5 litros de Coca-Cola, temperas, fieltro, celo, goma Eva con la que
realice los pescados, 3 recipientes, papel contiguo, algodón, pegamento,
tijeras, celo, rotuladores, pinturas, ceras, pinceles y cuento de los pingüinos.
Objetivos:
- Repasar los miembros de la familia, trabajados anteriormente.
- Conocer y familiarizarse con un animal fuera de lo común como es
el pingüino.
- Aprender los números del 1-5 si son pequeños y del 1-10 si
son más mayores.
- Diferenciar los tamaños que pueden tener los distintos objetos
(grande, mediano y pequeño) .
Procedimiento: escondemos los pingüinos por todo el aula, los niños los buscan
y cuando los encuentran se los presento uno a uno. Una vez presentados
pregunto a los niños que si quieren jugar con ellos. Mientras les hablo un poco
de la historia de los pingüinos (su habita, alimentación…) van introduciendo la
mano primero en un bol con hielo, otro con bolas de nieve y por último en otro
peces hechos de goma Eva. A continuación les cuento un cuento de pingüinos en
la que se trabajan también los números. Para finalizar pintamos una serie de
dibujos con los que posteriormente decoraremos un mural grande, además de los
dibujos pegaremos los copos de nieve y los materiales utilizados anteriormente.
Variación: cómo los pingüinos están hechos manualmente, una opción sería
hacerlos con ellos a través de talleres de manuales.
A la hora de pintar el mural podemos utilizar pintura de dedos y
otro tipo de pinturas manipulables con las que puedan experimentar.
Por otro lado mientras pintan podría ponerles unas canciones
relacionadas con los temas que quería trabajar para mantenerles entretenidos. Y
un vídeo a la hora de recortar los dibujos para que no se dispersen y los podamos tener controlados.


FAMILIA PINGÜI
10)CUENTO: EVERY BODY
EVERY BODY
At night, everybody go to
sleep.
-But I want to play!- Pablo
shouts
Some animals sleep on
the ground,
upside down. (crocodile)
Other animals sleep on the
grass,
upside.(rhino)
And also, some of them
that sleep standing up,
under a tree.(elephant)
Other sleep in his house
alone.
(caracol)
And other that sleep together
on the country (Let´s count:
1,2,3...11)
(sheeps)
Some of them sleep in the
water too.
(fish).
And Pablo... Pablo sleep in
his bed
with his teddy bears.
GOOD NIGHT PABLO!
ACTIVIDAD:
Tras contarles el cuento, les invito a
que cojan una serie de dibujos realizados, mostrados posteriormente, donde
podrán tocarlos y experimentar y conocer las diferentes texturas con los que
están hechos.
Posteriormente, les preguntare uno a uno
cual es el sonido que hacen, que lo escuchen y después lo imiten, con la ayuda
del educador.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: en el aula después de la asamblea.
Materiales: gomaeva, cartulina, algodon y papel albal.
Objetivos:
- Enseñar a los niños el conocimiento de los animales.
- Enseñarles las diferentes texturas
- Motricidad gruesa y fina
- Imitación de sonidos y posturas
- Invitarles a que duerman, ya que acaban dándole las buenas noches a Pablo.
Variación: se podría imitar la manera en la que
duerme cada animal del cuento, para ello necesitaría un aula mas amplia y con
espacio suficiente para permitir a los niños su libre movimiento e imitación de
los sonidos y posturas de los animales mostrados en el cuento.
11)CUENTO: WHERE IS THE SPAIDER?(¿Donde esta la araña?)
WHERE IS THE SPAIDER?
Once upon a time there were ten animals that were good
friends.
They are playing hide and seek together. But the
spider hides very well and they can’t find it. Do you want to find it?
Look! Here are the cat, the duck, the elephant and the
fish... can you see the spider? No, the spider isn’t here.
Look! Here are the lion, the parrot and the owl... can
you see the spider? No, the spider isn’t here.
Look! Here are the bear and the rabbit... can you see
the spider?
Yes!! The spider is hiding here!! We have found the
spider!!
And they lived happily ever after.
1)ACTIVIDAD:
Será previa al cuento. Consistirá
en enseñar a los niños vocabulario de los animales mediante imágenes impresas.
La profesora va a ir presentando uno por uno a los animales para después
decirles "hola". Por último, la profesora asignará a cada niño un
animal y cuando diga el nombre de uno, el niño que lo tenga tendrá que levantar
la imagen del animal que haya dicho:
Procedimiento:
Good
morning!
Today, we are going to
learn some animals ok? Look children!
-This is the cat. Hello cat!
-This is the duck. Hello
duck!
-This is the elephant.
Hello elephant!
-This is the fish. Hello
fish!
-This is the lion. Hello
lion!
-This is the parrot.
Hello parrot!
-This is the owl. Hello
owl!
-This is the bear. Hello
bear!
-This is the rabbit.
Hello rabbit!
Very good! Now, when I say, for example, cat, you stand up your paper, ok?
Let´s star!
Variación: en vez de saludar a los animales, se puede decir el sonido de cada uno, y esta variación iría más hacia los 2-3 años ya que es más fácil.También se les puede preguntar a los niños si tienen algún animal en casa, de esta forma conoceremos más a los niños.
Edad: a partir de los 3 años.
Cuando y donde: se haría antes del recreo para que puedan seguir jugando en el patio con este juego, hacerse pasar por animales.
Materiales: imágenes y cartulinas.
Objetivos:
- Aprender los animales y los nombres de los animales.
- Relacionar el nombre del animal con la imagen que hemos enseñado anteriormente.
- Distinguir si está o no está dicho animal.
Procedimiento del cuento: Now, I´m going to tell a tale of animals ok?
Do you like animals?
Which? For example the cat? the lion?
Ok, look and listen to
me, please.
Where is the spider?
Once upon a time, there were ten animals and they were
good friends.
They are playing hide and seek together. But the
spider hides very well and they can’t find it. Do you want to find it?
Look! Here are the cat, the duck, the elephant and the
fish... can you see the spider? No, the spider isn’t here.
Look! Here are the lion, the parrot and the owl... can
you see the spider? No, the spider isn’t here.
Look! Here are the bear and the rabbit... can you see
the spider?
Yes! The spider is here! We have found the spider!
And
they lived happily ever after.
Fuente: el cuento es inventado pero esta basado en el cuento de: ABC a see
and say, pop-up book, Grandreams.
FOTOS DE LOS ANIMALES:
12)CUENTO: MONKEY PUZZLE
MONKEY PUZZLE
Edad: 4 años.
Cuando y donde: en la lección Inglés. Puede combinar la lectura / escritura y vocabulario inglés con actividades divertidas. Por ejemplo, tras el tiempo de descanso, se puede cantar una canción de bienvenida para los niños (VER SESIONES DE BIENVENIDA en la canción: "Hola amigos"
enlace a: www.youtube.com/watch?v=3ywIu30lqKA
Después, la educadora puede invitar a los niños a tener lugar en la alfombra, y entonces la educadora puede comenzar con la historia. Luego, la educadora tiene que comprobar que los niños han aprendido el vocabulario, y después todos juntos bailan la canción: "Just Dance Kids-MONKEY DANCE" enlace a: http://www.youtube.com/watch?v=u_p53AgGnko
Materiales:
- Un libro ilustrado con la historia ISBN 978-0-333-72001-1.
- Un Peluche: Un mono y una pequeña mariposa hecha por ti mismo, con una cadena envolviendo el libro para jugar la mariposa en cada página.
- Dibujos de animales siguientes: Monkey, elefante, serpiente, araña, loros, ranas y murciélagos.
- Rotuladores o lápices de colores.
- Tarjeta de ayudante con una mariposa.
- Un libro de trabajo para cada niño, si es que tienen, o si desea hacerlo la educadora mismo, se puede elaborar un libro 3 hojas con 3 secciones: Nombre / Vocabulario / Free dibujo / escritura.
- Para ver la lista completa de los materiales y en láminas, por favor preguntar por ella a través de nuestro correo electrónico.
Objetivos:
- Para aprender las características de los animales
- Para introducir a los niños algunos animales diferentes, como los murciélagos y arañas.
- Para introducir a los niños a las emociones, les gusta ser feliz o estar triste.
- Para practicar la escritura y / o lectura
- Para las relaciones características particulares con animales particulares
- Diferenciar entre los opuestos (grande / pequeño nariz / pico ...).
Procedimiento: para contar la historia, se puede utilizar el mono y la mariposa como marionetas. La educadora elige un niño para que sea su ayudante estrella para pasar las páginas, ya que tendrá las manos ocupadas con las dos marionetas. Después, la educadora tiene que elegir el vocabulario que desea enseñar.
Después de haber contado la historia, los niños tienen que tomar su asiento en su mesa. En cada escritorio (grandes mesas de trabajo para 4-6 alumnos), habrá una hoja con palabras y dibujos. Los niños tienen que elegir las palabras correctas para el animal correcto, y las escribiré en sus cuadernos. Para asegurarse de que han aprendido algunas palabras nuevas, que están pidiendo una por una por lo menos una palabra.
La educadora puede cambiar todos los días el animal a trabajar, para que los niños disfrutar de la lección y aprender más animales y características de las mismas.
Para los niños mayores que entienden más inglés, la educadora puede leer la historia y el vocabulario como el libro original.
Variación: estos dependen de la edad de los niños y el tipo de clase que tiene. Si los niños pueden escribir, la educadora puede hacer que escriban. Para los niños mas pequeños la educadora hace que solo repitan las palabras.
13)CUENTO: LILU
LILU
Edad: 4-5 años.
Cuando y donde: después de la asamblea, se cuenta el cuento en el rincón de inglés.
Material: el cuento y puzzle.
Objetivos:
- Relacionar la palabra con su significado.
-Trabajar la atención.
- Los colores.
- Los animales.
- Los adjetivos característicos de cada animal.
- Identificar las imágenes de los animales.
Procedimiento: presentaremos
a los protagonistas, la profesora leerá el libro señalando los
personajes y después se utilizara el puzzle, primero se repasara
los animales, y los niños los repetirán y después se
pregunta ¿cual es el animal mas alto?
y el niño cogerá la pieza y la encajara, al encajara le
diremos que esta muy bien y le repetiremos el animal y su
adjetivo,al acabar se puede repasar también los
colores que aparecen con las imágenes de cada animal (como el cuento trata de
que hay en la maleta de Emilio, el puzzle esta dentro de la"
maleta").
Variación: se puede hacer antes de ir al zoo.
14)CUENTO: MIAU AND THE BIG BOX
MIAU AND THE BIG BOX
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: en el aula, después de la asamblea cuando estemos con la temática de los colores.
Material: cuento y tarjetas de colores hechas con cartulinas de colores.
Objetivos:
- Aprender vocabulario relacionado con los colores.
- Aprender los tamaños.
Procedimiento: primero se hace una actividad la cual se
puede trabajar el mismo día que se lee el libro o días anteriores para ir
introduciendo los colores.
·
Esta actividad, consiste en enseñarles
diferentes objetos que van asociados a un color característico (tomate color
rojo, plátano color amarillo, pez color azul y pera color verde, por ejemplo) y
preguntarles qué color es. A continuación, los niños deberán colocar dicho
objeto en el papel correspondiente a su color.
·
Lo que le diremos a los niños será:
o
"We are going to match the papers and the
colours. For example: the tomatoe is red, then it goes with the red paper, ok? Come
on!".
·
A continuación se leera el libro
"Miau and the big box":
o
This is Meeow.
o
Meeow is a black cat.
o
Let´s said hello to Meeow!.
o
This is Meeow´s big brown box.
o
Meeow carries the big brow box.
o
You´re strong Meeow!.
o
Meeow likes the color red.
o
What color is it? (red!, very well!).
o
Meeow has some red paint.
o
Meeow paints the big brown box red.
o
Good job Meeow!.
o
Meeow is going to cut a hole in the big red box with
his green scissors.
o
Be careful, Meeow!.
o
Weell done, Meeow!.
o
Meeow has a big green block, a little yellow chair and
a blue mug.
o
Meeow climbs on the yellow chair, then on the green
block.
o
He puts the blue mug on the big red box.
o
What can Meeow be making?.
o
Meeow puts the yellow chair in the big red box.
o
Then, Meeow climbs in.
o
Nee-now! nee-now! Meeow has made his very own fire
engine.
o
Clever Meeow!.
·
Por último, acabaremos realizando de nuevo
la actividad anterior pero, en esta ocasión, mostrando los objetos que han
aparecido durante el cuento (la silla amarilla, el vaso azul, el camión de bomberos
rojo y las tijeras verdes).
·
Toda la actividad irá reforzada con frases
como "well done!, good joob! excelent!" para animar a los niños en su
aprendizaje del vocabulario relacionado con los colores.
Variación: los
objetos de cada color pueden ser todos de la misma temática en función de si en
ese mismo momento, además de los colores, también estamos trabajando otras
temáticas como las frutas, los medios de transporte, los animales...
Fuentes: Cuento "Miau and the big box".
·
Autor:
Sebastien Braun.
Editorial:
Pirueta.
ISBN:
9788415235002
15)CUENTO: EL PATITO FEO
EL PATITO FEO
But.. one of
them was different...
The chicks
haven't wanted him.. and the duckling had to go...
One day he
loocked the lake and saw five beautiful swans that were equally like him.
Mrs Swan hugged
the duckling and he was very happy forever.
Edad: 1-2 años.
Cuando y donde: en el aula, después de la asamblea.
Materiales: imágenes de animales que ya han aprendido anteriormente y los nuevas animales que van aprender nuevos (cisne y pato).
Objetivos:
- Repasar los animales.
- Aprender los animales que no conozco o sepan.
Procedimiento: antes de leer el cuento, les enseñaremos
unas imágenes en las que salen los diferentes animales que ya conocen como
hemos ido aprendiendo anteriormente: vaca, cerdo, perro, gato, cabra; y al
final de todas estarán las imágenes de pato y de cisne con las que le
enseñaremos los dos nuevos animales que tienen que aprender.
Se les repartirán después las imágenes
para que cada uno pinte una de ellas, que luego serán colgadas en el aula.
Después les contaremos el cuento.
Variación: podemos utilizar el cuento para enseñar las emociones: triste y
contento, ya que en el cuento se van viendo imágenes de cuando está triste y
cuando está contento.
16)CUENTO: POPPET
POPPET
1)ACTIVIDAD: El profesor presenta un títere para los niños como un amigo y el títere habla con ellos para explicar la diferencia entre "grande" y "pequeño" a través de los dibujos del cuento.
Ejemplo: "El elefante es grande y el ratón es pequeño", y cómo es el escarabajo? grande o pequeño?
2)ACTIVIDAD: todos cantan una canción con Pimkie la marioneta.
Can I look inside your trunk?
Aachoo!!
This is fun!
Now I´m walking up your trunk
Hooray, hooray
Mice are nice!
Edad: 4-6 años.
Cuando y donde: en la asamblea.
Materiales: un cuento y una marioneta.
Objetivos: aprender la diferencia entre grande y pequeño, y aprender nuevo vocabulario en ingles.
Procedimiento: primero,todo el mundo se sienta en una esterilla en un círculo, la educadora cuenta la historia y muestra los dibujos.
Segundo, la educadora presenta Pimkie la marioneta para los niños y Pimkie inicia el juego, explica la diferencia entre "grande" y "pequeño".
Tercero, al final todos cantan una canción con el títere. En primer lugar el títere cantar solo y después que todos cantamos juntos.
Variación:
17)CUENTO: TROMPI
TROMPI
Edad: 3 años.
Cuando y donde: antes del recreo para que puedan jugar a las flores o buscar alguna por el patio de la escuela.
Materiales: cartulina, plastilina y pajita.
Objetivos:
- Reconocer los diferentes colores.
- Conocer los números hasta el cinco.
- Motricidad fina.
Procedimiento: después de
contar el cuento les invito a realizar flores manuales como las que Trompi iba
encontrando a lo largo del cuento.
La actividad
consistía en hacer flores con una pajita bolas de plastilina y pétalos hechos
con cartulina, tienen que colocar la bola de plastilina encima de la pajita e
ir pegando los pétalos en la bola.
Variaciones:
Para niños
más mayores los pétalos podrían
recortarlos ellos y pintarlos.
Variación:
18)CUENTO: ZAS AND DAS
ZAS AND DAS
Hello children, how are you??
Let´s tell a story! Ok?
Today we are going to play with Das and Zas
Zas looks through the window, what is the weather
like?
Is it sunny? Is it cloudy? ….
Big and small go down the slide
but , where are das and zas? are they here? no! there isn´t
Das and Zas go on the swings
Ohhh it´s time to go home, we are going to collect the toys
Where are the toys?
are they Here?
Ohh! Here they are! It's the bucket and the spade!!
And here is the truck
Very well, let´s say goodbye to Zas and Das
BYE, BYE .
Thanks so much !!
Edad: 3 años.
Cuando y donde: durante la asamblea, aprovechar este momento para trabajar el tiempo, tambien antes de que se vayan al recreo a jugar para que jueguen a ser los animales del cuento.
Materiales: el cuento
Objetivos:
- Los animales.
- El tiempo.
- Identificar el tiempo que hace el día que se hace la actividad.
- Los modales.
- Psicomotricidad fina.
Procedimiento: la actividad
Now we are going to play ! ok?
This is the jungle but
where ARE the animals ?
Miriam can you help me?
yes / where is the elephant ?
Take it and sitck it
HERE/THERE
Carlos can you help me
? yes/ where is the giraffe ?
Take it and stick it HERE
/THERE
Very good
And this is the sky! but where
is the sunny and THE cloud?
alex can you help me
? where is the SUN?
Very good alex it´s sun
Laura can you help me
? where is the cloud?
very good laura it´s raining
Pepe can you help me ? where is the cloud and A little bit OF rain ( la nube
con un poco de lluvia)
And FINALLY
This is a child and he is
playing but
where is the bucket ? and THE
spade ?
jessi can you help me
? where is the bucket and THE spade ?
Very good !!! thanks children!
goodbye!
Variación: se les presentan muñecos para que los vean mas cerca y asi cuando aparezcan en el cuento se imaginen que son los muñecos.
19)CUENTO: CAT AND MOUSE 1 (Gato y ratón)
CAT AND MOUSE
Cat: What´s that?
BERD: I´m a bird. Tweet, tweet!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
COW: I´m a cow. Moo!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
SHEEP: I´m a sheep. Baa!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
PIG: I´m a Pig. Oink!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
BEE: I´m a bee. Buzz, Buzz!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
LION: I´m a lion. Roar!
Cat: How SCARY...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
MONKEY: I´m a monkey. Ooh-ooh, aah-aah!
Cat: How funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
ELEPHANT: I´m aN elephant.
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
DOG: I´m a dog. Woof, woof!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
Mouse: Squeak!
Cat: Miaow!
(todos los animales juntos)
ACTIVIDADES:
Dos actividades. La primera será presentar a los niños/as los distintos
personajes en inglés y los sonidos que reproducen a través de fichas y un reproductor
y, la segunda actividad, será afirmar que éstos han aprendido a nombrar a los
animales en inglés y reproducir dichos sonidos.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: después de la asamblea; antes de ir al patio ya que los niños/as llegan
del patio bastante revolucionados y, tanto el cuento como las dos actividades
de antes y después, requieren concentración para aprender.
Material: fichas de animales, reproductor y las propias voces de
los niños/as y educadora.
Objetivos:
-Familiarizarse con la lengua extranjera.
-Expresar mediante lenguaje verbal o no verbal la comprensión del
cuento.
-Reconocer y nombrar los animales en la lengua inglesa además de
sus onomatopeyas.
-Potenciar la memoria.
-Mantener la atención de los niños/as.
Procedimiento: todos los niños/as estarán sentados en
el suelo mirando a la educadora. Primero ésta les presentará los distintos
animales que van a aparecer en el cuento a continuación. Mediante fichas, les
dirá con su voz el nombre de cada animal y con el reproductor escucharán
el sonido que hace. Ellos irán repitiendo cuando la educadora les diga, tanto
el nombre del animal como el sonido. Una vez finalizada la presentación de
dichos animales y se hayan familiarizado con ellos, la educadora procederá a
leer el cuento de: "Cat and Mouse. Meet the animals!".
La educadora les irá contando el cuento
además de con su voz, mediante gestos y, les irá señalando en el cuento cada
animal correspondiente a los guiones para que así, pueda ayudar mejor a
los niños/as a aprender dichos animales. Por último, la educadora volverá a
coger las fichas de la actividad primera y les irá preguntando a los niños/as
que animal es o que sonido hace dicho animal. Así, con esta última actividad,
podrá comprobar si el objetivo que tenia planteado para ese día se ha cumplido;
Conocer y aprender los animales en inglés y, sus respectivos sonidos.
Variación: al final del cuento aparecen todos los animales juntos
y únicamente se puede leer la onomatopeya del ratón y el gato. Yo he hecho una
pequeña variación y he seguido diciendo de nuevo cada animal y su onomatopeya
correspondiente para así reforzar aún más.
20)CUENTO: ELOY THE LION WANTED TO PLAY
ELOY THE LION WANTED TO PLAY
ACTIVIDAD PREVIA AL CUENTO:
Se enseñará a los niños y niñas cartulinas con
diferentes animales diciendo su nombre en inglés con la pronunciación adecuada,
e invitándoles a que ellos lo reproduzcan.
Una vez finalizada esta actividad previa, procederemos
a contar el siguiente cuento:
ELOY THE
LION WANTED TO PLAY:
Once upon a time, there was a
lion, Eloy was his name. He wanted to play but where he lived there were not
animals to jump, dance and sing with.
Eloy was sad, bored and
alone...
but sudenly,one day a new
animal appeared in the jungle. His name was Chimpa, the monkey.
- Hello!
- Hello...-aswered Eloy the
lion.
- What happened? Why are you
so sad?- asked Chimpa.
- I´m sad, because I don´t
have friends to play with and I´m bored- said the lion sadly.
- Don´t worry! Fromnow on we
will be friends and we will together- said Chimpa with a huge smile in his
face.
Since tht day, Eloy the lion
and Chimpa the monkey were friends.
They jumped...danced...and
sang together, and they all lived happily ever after.
THE END.
ACTIVIDAD POSTERIOR AL CUENTO:
Con las mismas cartulinas utilizadas en la actividad
previa se volverá a reforzar el vocabulario, para después, que los niños tengan
que discriminar entre los animales que han aparecido en el cuento y cuales no.
Para ello se les dispondrá en parejas de dos niños y se les dará una tarjeta
con "yes" y otra con "no". El educador o educadora irá
preguntando animal por animal, primero que animal es y luego si aparece en el
cuento o no, los niños deberán responder con las tarjetas además de con la voz.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: después de la asamblea y la actividad alargar para hacerlo durante todo el día, en el aula.
Materiales: cartulinas y pinturas.
Objetos:
- Conocer diferentes nombres de animales en inglés.
- Trabajar en equipo.
- Diferenciar entre el yes y no.
Variación: en niños mas mayores se podría trabajar las acciones que aparecen en el cuento, asi como los estados de animo.
21)CUENTO: MR CROC
MR CROC
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my violin.
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my trombon.
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my maracas.
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my accordion.
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my guitar.
Mr Croc
Are you ready to rock?
yes I ready to rock with my batery.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: después del recreo o antes de la siesta, en el aula.
Material: radio cassete para reproducir los sonidos de los instrumentos, colchonetas y el cuento.
Objetivos:
- Que conozcan los instrumentos.
- Que desarrollen la atención y escucha.
- Discriminación de diferentes instrumentos.
Procedimiento:
Hello kids!
I am going
to tell you the history of Mr Croc, He loves music.
Do you want
to see and listen his instruments?
-This is a
violin (listen plis)
-This is a
trombon (listen plis)
(Tell the
history)
(play music
guitar) is this a violin?
-no
is this a
trombon?
-no
is this a
guitar?
-yeeees,
perfect, fantastic, good job...
(play music
violin) is this a guitar?
-no
is this a
accordion?
-no
is this a
violin?
-yeeees,
perfect, fantastic, good job...
Variación: una vez conocidos los sonidos
de cada instrumento, tres de ellos indicaran movimiento y los otros tres no
movimiento. De esta manera los niños se expanderan por toda la clase y al poner
el sonido del violin, las maracas y el acordeón deberan moverse mientras que
cuando escuches el sonido de la guitarra, el trombon o la bateria deberan
permanecer quietos sin moverse.
http://www.youtube.com/watch?v=hcz4WZkwGWg
22)CUENTO: SWEET (Dulces)
SWEET
Onesweet, please.
Not a yellowone!
Not a red one!
Not a blueone!
Notanorangeone!
Not a greenone!
Notyellow, not red, notblue…
Notorange, notgreen…
Whichineisyourfavourite?
Pink!!!!
Pink!!! Thankyou, mummy.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: en la asamblea o después de la siesta.
Materiales: el cuento y cartulinas.
Objetivos: los colores.
Procedimiento: primero enseñamos los colores con
tarjetas de cartulina y los tienen que repetir. Después del cuento, con
caramelos hechos de cartulina les decimos que elijan un color y les
preguntamos: Whatcolouristhis?; cuando contesten les preguntamos:
It´syourfavouritecolour? y si no lo es, preguntamos: Whatisyourfavouritecolour?
Así reforzamos en todo momento los colores.
Otra actividad que se puede hacer es pedirles a los padres el
dia anterior que les vistan con una prenda de un color que salga en el cuento y
así luego les podemos preguntar que color lleva puesto.
Otra es hacer caramelos de tela grandes y coserles un bolsillo
para poder guardar caramelos pequeños y así poderlos clasificar.
También podemos pintar un arco iris con los colores del cuento.
Variación: para niños más mayores, podemos
enseñarles colores que salen a partir de la mezcla de dos colores. También se puede añadir el nombre del color en inglés para que
lo lean.
23)CUENTO: THE LION MARION
THE LION MARION
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: después del recreo, en el aula.
Materiales: fichas de animales, cuento, cartulina, pinturas, acuarelas, gomaeva y fieltro.
Objetivos:
Aprender los numeros.
Aprender los colores.
Desarrollar la psicomotricidad fina.
Aprender los animales.
Procedimiento: nos
sentaremos en círculo para contar el cuento. A continuación realizaremos una
actividad.
La educadora dará a cada niño una ficha de los animales con los números
escritos por debajo para que los pinten. Mientras van pintando las fichas les
iré preguntando: ¿qué animal es? ¿de qué color es el animal?. Una vez
terminadas las fichas iré preguntando: ¿Dónde está el león? y así con todos los
animales, y las pegaré en una cartulina para que al finalizar contemos otra vez
el cuento
Variación: para niños mas pequeños, se puede acortar el cuento y solo contarlo hasta el numero cinco.
24)CUENTO: LITTLE ZOE
LITTLE ZOE
Edad: 2 años.
Cuando y donde: despues de la asamblea, en el aula.
Materiales: cuento, cartulinas de colores, pinturas y pegamento.
Objetivos: aprender los colores del arco iris.
Procedimiento: son tres actividades:
1)Actividad:“ Los Colores”.
Esta actividad se realiza antes de leer el cuento de “ Little Zoe” donde se
les muestra a los niños los colores que hay en el cuento mediante una cartulina
de ese mismo color y se pronuncia el nombre del color en inglés para que ellos
después lo repitan.
2)Actividad: Leer el cuento
“ Little Zoe”
One day, Little Zoe went for a
walk across de field.
When Little Zoe arrived, he
found an empty paintbox.
He kept walking, and he found
the red crayon, and
Little Zoe drew a line with the red crayon.
He kept walking, and he found
the orange crayon, and Little Zoe drew a line with the orangecrayon.
He kept walking, and he found
the yellow crayon, and Little Zoe drew a line with the yellow crayon.
He kept walking, and he found
the green crayon, and Little Zoe drew a line with the green crayon.
He kept walking, and he found
the blue crayon, and Little Zoe drew a line with the blue crayon.
And do you know what he did
with all coloured lines?
He paint a beautiful Rainbow!
3)Actividad: “ Pintar el arco iris”
En esta actividad se reparten unos trozos de cartulina o folio hechos con
las formas de las líneas del arco iris, cada niño elige un color y la pinta,
después se pegan las líneas en una cartulina para que formen el arco iris.
Variación:
25)CUENTO: CAT AND MOUSE 2
CAT AND MOUSE 2
Edad: 3-4 años.
Cuando y donde: despues de la asamblea, en el aula.
Material: cartulinas, imagenes, video y pinturas.
Objetivos:
- Que aprendan
los distintos estados de animo
-
Que amplíen su vocabulario de los estados físicos
- Que puedan
distinguir a través de imitaciones lo que ellos sienten.
Procedimiento: empezamos con
una actividad llamada " How are you?" Consiste en ir enseñando cada
una de las cartulinas y una vez de que ellos las hallan reconocido preguntare
como están y ellos tienen que alzar su mano cuando se sientan identificado con
la imagen.
Lo siguiente
es la introducción del cuento, empezando lo a leer y para
acabar les enseñaré un vídeo donde se puede ver claramente
los distintos estados tanto emocional
como físicamente imitando a la vez los movimientos
Variación:
Canción: https://www.youtube.com/watch?v=zEk48QQSPo4
26)CUENTO: CAT AND MOUSE 3
CAT AND MOUSE 3
Ding Dong.
-Hello cat.
-Hello mouse.
-Can I see your new pet?
-Yes, Come in.
-Oh no! Where is Coco?
-I don't know. He's not in his cage! Let's look in the kitchen!
-Dad, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the dining room.
-Mum, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the living room.
-Grandma, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the bathroom.
-Grandpa, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the bedroom.
-Sister, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the garden.
-Where's Coco?
-Coco isn't here.Wait I have an idea. Let's look in the cage!
- Oh! Coco is in his cage. Well done, Coco!
Cat.
Mouse.
Familia.
Todos.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: actividad principal de la mañana y antes del recreo.
Material: cuento, casa (cartón, cartulina y dibujos de las paredes de casa), dibujos de las partes de una casa.
Objetivos:
- Aprender las habitaciones de las que se compone una casa.
- Asociar el dibujo con la parte de la habitación, señalada por la educadora.
- Realizar acciones.
- Respetar los turnos y a sus compañeros.
Procedimiento: nos sentaremos con los niños, en forma de semicírculo.
Primero les mostraremos "nuestra casa" e iremos abriendo las ventanas de las que dispone, enseñando las habitaciones de la casa, y diciendo el nombre de cada una de estas.
A continuación, les diremos que hoy toca lectura, y presentaremos el cuento que a continuación se va a leer "come to my house", y a continuación presentaremos también los personajes. Cat, Mouse, y Coco (un pájaro).
Les contaremos el cuento, mientras que vamos pasando las páginas, con las que los niños podrán identificar el lenguaje y la historia que estamos utilizando.
Cuando haya finalizado, por toda la clase, colgaremos o colocaremos fichas con las habitaciones que forman parte de la casa. Mientras realizamos esta acción les enseñamos las imágenes, las nombramos y pedimos que las repitan con nosotros, para su posterior reconocimiento. A continuación, explicaremos el jugo, que tratará en que nosotros decimos una acción a realizar, ejm: Ir a la habitación "Go to the bedroom". Los niños tendrán que entender la oración y realizar la acción que se pide.
Variación: se pueden hacer las actividades para niños de mas edad, apoyando las palabras con la lectura de las palabras en las imágenes.
También se podrán cambiar las imágenes de las fichas. Para ello en vez de poner la imagen de la habitación en concreto, se pueden poner dibujos de objetos relacionados con la habitación.
Ej: En la cocina utensilios de la cocina. Con ello relacionaran los materiales disponibles en la habitación con la habitación en la que se pueden encontrar estos.
27) CUENTO: JOLLY HUNGRY JACK
JOLLY HUNGRY JACK
Cuando y donde: antes de comer, en el aula.
Material: libro.
Objetivos:
- Desarrollar la escucha activa.
- Aprender nuevo vocabulario.
- Saber diferenciar la case de alimentos que existen.
Procedimiento: leemos el libro y después comenzamos con la actividad: usaríamos las imágenes del cuento para preguntarles
"¿que comida es esta?" y después que ellos digan
"hamburguesa" "gelatina"..... así los niños aprenden el
vocabulario de las comidas.
Variación: para niños mas mayores, se contaría el cuento entero.
Ampliaríamos el tema.
28) CUENTO: TOOTHY COME TO SCHOOL.
TOOTHY COME TO SCHOOL
Edad: 2-3 años
Cuando y donde: esta actividad se puede llevar a cabo a
media mañana, despues de la asamblea y antes del recreo.
Material: el cuento, fichas que resaltan cualidades y fichas para colorear dichas cualidades.
Objetivos:
- Conocimiento de las distintas partes del
cuerpo.
- Aprender adjetivos adaptados a su nivel
evolutivo con largo, pequeño, redondo...
- Reconocer las cualidades del personaje.
- Reforzar la psicomotricidad finas al
colorear las cualidades de Toothy.
Procedimiento: primero presento a Toothy. Despues les
cuento el cuento resaltando sus cualidades. Tambien para recalcar e realizado
unas fichas en las que aparece el conejo con las cualidades que he mencionado
en el cuento. Y para finalizar y ver si han entendido el cuento hacen una
actividad que consiste en señalar las cualidades que Toothy tiene.
Variación:
Fuente:
Titulo del libro: Toothy comes to school.
Colección: Kiko redhead.
Editorial: Tandem

29)CUENTO: THE THREE LITTLE PIG
THE THREE LITTLE PIG
Once upon a time there were three happy pigs.
Each pig was making a house.
A little used straw, another pig
used wood and another pig used brick.
Suddenly a wolf appeared. The pig
were scared.
The wolf destroyed the house of
straw and of wood.
They went to the house of brick.
The wolf entered through the
chimney. And he has was trapped in the fire.
And the pigs lived happily
ever ofter.
Edad: 3 años.
Cuando y donde: después de la asamblea, en el aula.
Materiales: cuento.
Objetivos:
- Reconocer los distinto tipos de materiales de las casas de los cerditos.
- Repasar colores.
- Repasar los numeros.
Procedimiento: la actividad sería que dibujen un cerdito cada niño
para luego poder ponérselo en la cara.
Variación:
30) CUENTO: CHARLIE THE CHICKEN
CHARLIE THE CHICKEN
Charlie The Chicken eats lots of barley
And he has a big Tummy
Charlie The Chicken eats lots of wheat
And he has a big and strong beak
Charlie The Chicken eats lots of corn
And he has two big paws
If you think Charlie The Chicken is big…
Look at…
His Mother!!
1) ACTIVIDAD: en primer lugar presentaremos a Charlie The Chicken, después contaremos el cuento y por último se procederá a realizar una manualidad temática con materiales muy sencillos
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: antes del recreo, en el aula.
Materiales: folios con dibujos de un pollito, maíz y cola.
Objetivos:
- Identificar las partes del cuerpo de los pollos.
- Conocer los hábitos alimentarios de los pollos.
- Familiarizarnos con la naturaleza.
- Recordar los colores y los números.
Procedimiento: presentaremos a Charlie, en la introducción hablaremos de las distintas partes de su cuerpo, haciendo hincapié en las que comparte con los seres humanos.
El cuento lo contaremos de manera muy expresiva y lentamente para que puedan relacionar conceptos, todo esto con la ayuda del cuento “El pollo Pepe”.
Para la manualidad contaremos con dibujos para colorear de pájaros o pollitos, los cuáles serán decorados con maíz (de palomitas), acercando a los alumnos a conocer algo más de los alimentos de los animales.
Variación: Como variación, aprovechando la rima se puede conseguir hacer una canción con un ritmo pegadizo y sencillo, pudiendo introducir más partes del cuerpo o colores. También es viable la extensión del cuento haciendo coincidir a Charlie con más animales, lo cual daría lugar a más actividades y manualidades con otras texturas o materiales.
Six voluntaries, please?Ok now look this is or puzzle
Is it correct? No.... ok
Is it correct? Yes, fantastic guys
Now we are goint to play....
________ what colour is it? Yellow ok perfect
Is it correct? No.... ok
Is it correct? Yes, fantastic guys
Now we are goint to play....
________ what colour is it? Yellow ok perfect
Materiales: el cuento de Mimi, un puzzle y fichas de los personajes del cuento (cartón, folios, tijeras, rotuladores y pegamento).
Objetivos:
Variación: para niños mas mayores, poner en las fichas los nombres para que lo lean, repasándolo con la profesora diariamente, e ir ampliando la familia con el puzzle.
7)CUENTO: COCODRILES (Cocodrilos)
COCODRILES

Crocodiles don´t brush their teeth
But I do!, But we do!
Elephants don´t blow their noses
But I do!, But we do!
Lions don´t brush their hair
But I do!, But we do!
Pigs don´t wash their faces
But I do!, but we do!
Cats don´t say please and thank you
But I do!, but we do!
Edad: a partir de los 3 años.
Cuando y donde: en el rincón de cuentos después de la asamblea.
Materiales: pañuelo, peine, cepillo de dientes... .
Objetivos:
Diferenciar el comportamiento animal del humano.
Aprender el comportamiento humano a través de acciones observables.
Aprender vocabulario relacionado con hábitos e higiene personal.
Localizar las partes del cuerpo.
Procedimiento:
1ª) Los niños se sentarán en las colchonetas formando un círculo y la profesora se pondrá enfrente de ellos.
"Children, sit in front of my!, please"
“Hello children, how are you?”
"Today is…….. so as every….. I have to tell
you a story in English, silent please!"
2º) Lee el cuento
3º)
Empieza con la actividad
“Nombre de niño ”:Crocodilesdon´tbrushtheirteeth
but you do!
Now you have to brush your teeth! Para esta acción La profesora
le dará el cepillo de dientes y tiene que simular que se lava los
dientes.
“Nombre de niño ”:
Elephants don´t blow their noses
but you do!
Now you have to blow your nose! Para está acción La
profesora le dará un pañuelo y el niño tiene que hacer como si se sonara
la nariz.
“Nombre de niño “Lions don´t brush
their hair”
but you do!
Now you have to brush your hair! Para está acción La
profesora le dará un peine y el niño tiene que hacer como si se peinara.
“Nombre del niño” Pigsdon´twashtheir faces
but you do!
Now you have to wash your face! Para está acción La
profesora le dará un un cacito con agua y tiene que hacer como si
se lavase la cara.
“Nombre del niño “Cats don´t say
please and thank you
Butyou do!
Le enseñamos el caramelo y le
preguntamos:
Whichisthemagicword”?Para
que el niño responda: “Thankyou”.
Al acabar con esta actividad, la profesora dice: "Wehavefinished"
Variación: para los niños de 1-2 años, la profesora primero les enseñara las imágenes de cada acción, la profesora lo hace y pedira que todos juntos repitan la acciones a la vez:
- Lavarse la cara.
- Peinarse.
- Lavarse los dientes.
- Decir gracias y por favor.
- Sonarse bien la nariz.
En vez de hacerlo en el propio aula, se podría hacer en el cuarto de baño del aula y se repetirán a lo largo del día, cuando sea necesario hacerlo.
8)CUENTO: I WANT TO BE (Quiero ser)
I WANT TO BE
Hi! mi name is the little princes ( mostranto la pagina 1)
I'm very short
I want to
be.....( mostrando la pagina 4 )
I want to be a
clean cook ( mostrando la pagina 9 )
I want to be a
brave policeman ( mostrando la pagina 11)
I want to be a
captain (mostrando la pagina 13 )
I want to be a
clever president (mostrando la pagina 15 )
I want to be a
a doctot(mostrando la pagina 16 )
NO NO NO(mostrando la pagina 21 )
I want to be
tall (mostrando la pagina 22 )
but you are
already tal said her brother , the little prince(mostrando la pagina 23 )
1) ACTIVDAD:
Se realiza antes del cuerpo. Se les enseña las distintas profesiones y luego que lo repitan con la educadora.
2) ACTIVIDAD:
Memory de profesiones: irán saliendo uno por uno para que eligan una carta, la educadora preguntara que es ese dibujo (who is?) y seguido tienen que encontrar su pareja.
Edad: 3-4 años.
Cuando y donde: después de la asamblea en el rincón de cuentos.
Objetivos:
- Aprender las profesiones.
- Trabajar el significado de grande, pequeño y alto.
Variación: cuando sean mas mayores se les leerá el
cuento entero otra actividad que se puede hacer , y
así involucramos a los padres, es un día los padres vengan en el caso que no
puedan todos en vez de que vengan a contarnos en que trabajan haremos un mural
con las fotos de los padres y sus profesiones.
9)CUENTO: THE PENGUINS (Los pingüinos)
THE PENGUINS
1 penguin is playing with the snow.
2
penguins prepare a present.
3
penguins decorate a tree.
4
penguins are singuing the song.
5
penguins are cooking the fish.
Edad: 2-5 años.
Cuando y donde: se utilizaría la temática para trabajar el invierno. Los pingüinos representan muy bien el invierno porque su habita se caracteriza por el frío, la nieve y otras particularidades del invierno. Se haría después de la asamblea porque es cuando estánmás activos y adquieren los conocimientos más fácilmente.
Materiales: botellas de 2, 1 y 1´5 litros de Coca-Cola, temperas, fieltro, celo, goma Eva con la que realice los pescados, 3 recipientes, papel contiguo, algodón, pegamento, tijeras, celo, rotuladores, pinturas, ceras, pinceles y cuento de los pingüinos.
Objetivos:
- Repasar los miembros de la familia, trabajados anteriormente.
- Conocer y familiarizarse con un animal fuera de lo común como es
el pingüino.
- Aprender los números del 1-5 si son pequeños y del 1-10 si
son más mayores.
- Diferenciar los tamaños que pueden tener los distintos objetos
(grande, mediano y pequeño) .Procedimiento: escondemos los pingüinos por todo el aula, los niños los buscan y cuando los encuentran se los presento uno a uno. Una vez presentados pregunto a los niños que si quieren jugar con ellos. Mientras les hablo un poco de la historia de los pingüinos (su habita, alimentación…) van introduciendo la mano primero en un bol con hielo, otro con bolas de nieve y por último en otro peces hechos de goma Eva. A continuación les cuento un cuento de pingüinos en la que se trabajan también los números. Para finalizar pintamos una serie de dibujos con los que posteriormente decoraremos un mural grande, además de los dibujos pegaremos los copos de nieve y los materiales utilizados anteriormente.
Variación: cómo los pingüinos están hechos manualmente, una opción sería hacerlos con ellos a través de talleres de manuales.
A la hora de pintar el mural podemos utilizar pintura de dedos y
otro tipo de pinturas manipulables con las que puedan experimentar.
Por otro lado mientras pintan podría ponerles unas canciones
relacionadas con los temas que quería trabajar para mantenerles entretenidos. Y
un vídeo a la hora de recortar los dibujos para que no se dispersen y los podamos tener controlados.


And they lived happily ever after.
Procedimiento:
Good morning!
-This is the cat. Hello cat!
Very good! Now, when I say, for example, cat, you stand up your paper, ok?
Ejemplo: "El elefante es grande y el ratón es pequeño", y cómo es el escarabajo? grande o pequeño?


FAMILIA PINGÜI
10)CUENTO: EVERY BODY
EVERY BODY
At night, everybody go to
sleep.
-But I want to play!- Pablo
shouts
Some animals sleep on
the ground,
upside down. (crocodile)
Other animals sleep on the
grass,
upside.(rhino)
And also, some of them
that sleep standing up,
under a tree.(elephant)
Other sleep in his house
alone.
(caracol)
And other that sleep together
on the country (Let´s count:
1,2,3...11)
(sheeps)
Some of them sleep in the
water too.
(fish).
And Pablo... Pablo sleep in
his bed
with his teddy bears.
GOOD NIGHT PABLO!
ACTIVIDAD:
Tras contarles el cuento, les invito a
que cojan una serie de dibujos realizados, mostrados posteriormente, donde
podrán tocarlos y experimentar y conocer las diferentes texturas con los que
están hechos.
Posteriormente, les preguntare uno a uno
cual es el sonido que hacen, que lo escuchen y después lo imiten, con la ayuda
del educador.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: en el aula después de la asamblea.
Materiales: gomaeva, cartulina, algodon y papel albal.
Objetivos:
- Enseñar a los niños el conocimiento de los animales.
- Enseñarles las diferentes texturas
- Motricidad gruesa y fina
- Imitación de sonidos y posturas
- Invitarles a que duerman, ya que acaban dándole las buenas noches a Pablo.
Variación: se podría imitar la manera en la que
duerme cada animal del cuento, para ello necesitaría un aula mas amplia y con
espacio suficiente para permitir a los niños su libre movimiento e imitación de
los sonidos y posturas de los animales mostrados en el cuento.
11)CUENTO: WHERE IS THE SPAIDER?(¿Donde esta la araña?)
WHERE IS THE SPAIDER?
Once upon a time there were ten animals that were good
friends.
They are playing hide and seek together. But the
spider hides very well and they can’t find it. Do you want to find it?
Look! Here are the cat, the duck, the elephant and the
fish... can you see the spider? No, the spider isn’t here.
Look! Here are the lion, the parrot and the owl... can
you see the spider? No, the spider isn’t here.
Look! Here are the bear and the rabbit... can you see
the spider?
Yes!! The spider is hiding here!! We have found the
spider!!
1)ACTIVIDAD:
Será previa al cuento. Consistirá
en enseñar a los niños vocabulario de los animales mediante imágenes impresas.
La profesora va a ir presentando uno por uno a los animales para después
decirles "hola". Por último, la profesora asignará a cada niño un
animal y cuando diga el nombre de uno, el niño que lo tenga tendrá que levantar
la imagen del animal que haya dicho:
Procedimiento:
Good morning!
Today, we are going to
learn some animals ok? Look children!
-This is the cat. Hello cat!
-This is the duck. Hello
duck!
-This is the elephant.
Hello elephant!
-This is the fish. Hello
fish!
-This is the lion. Hello
lion!
-This is the parrot.
Hello parrot!
-This is the owl. Hello
owl!
-This is the bear. Hello
bear!
-This is the rabbit.
Hello rabbit!
Very good! Now, when I say, for example, cat, you stand up your paper, ok?
Let´s star!
Variación: en vez de saludar a los animales, se puede decir el sonido de cada uno, y esta variación iría más hacia los 2-3 años ya que es más fácil.También se les puede preguntar a los niños si tienen algún animal en casa, de esta forma conoceremos más a los niños.
Edad: a partir de los 3 años.
Cuando y donde: se haría antes del recreo para que puedan seguir jugando en el patio con este juego, hacerse pasar por animales.
Materiales: imágenes y cartulinas.
Objetivos:
- Aprender los animales y los nombres de los animales.
- Relacionar el nombre del animal con la imagen que hemos enseñado anteriormente.
- Distinguir si está o no está dicho animal.
Procedimiento del cuento: Now, I´m going to tell a tale of animals ok?
Do you like animals?
Which? For example the cat? the lion?
Ok, look and listen to
me, please.
Where is the spider?
Once upon a time, there were ten animals and they were
good friends.
They are playing hide and seek together. But the
spider hides very well and they can’t find it. Do you want to find it?
Look! Here are the cat, the duck, the elephant and the
fish... can you see the spider? No, the spider isn’t here.
Look! Here are the lion, the parrot and the owl... can
you see the spider? No, the spider isn’t here.
Look! Here are the bear and the rabbit... can you see
the spider?
Yes! The spider is here! We have found the spider!
And
they lived happily ever after.
Fuente: el cuento es inventado pero esta basado en el cuento de: ABC a see
and say, pop-up book, Grandreams.
FOTOS DE LOS ANIMALES:
12)CUENTO: MONKEY PUZZLE
MONKEY PUZZLE
Edad: 4 años.
Cuando y donde: en la lección Inglés. Puede combinar la lectura / escritura y vocabulario inglés con actividades divertidas. Por ejemplo, tras el tiempo de descanso, se puede cantar una canción de bienvenida para los niños (VER SESIONES DE BIENVENIDA en la canción: "Hola amigos"
enlace a: www.youtube.com/watch?v=3ywIu30lqKA
Después, la educadora puede invitar a los niños a tener lugar en la alfombra, y entonces la educadora puede comenzar con la historia. Luego, la educadora tiene que comprobar que los niños han aprendido el vocabulario, y después todos juntos bailan la canción: "Just Dance Kids-MONKEY DANCE" enlace a: http://www.youtube.com/watch?v=u_p53AgGnko
Materiales:
- Un libro ilustrado con la historia ISBN 978-0-333-72001-1.
- Un Peluche: Un mono y una pequeña mariposa hecha por ti mismo, con una cadena envolviendo el libro para jugar la mariposa en cada página.
- Dibujos de animales siguientes: Monkey, elefante, serpiente, araña, loros, ranas y murciélagos.
- Rotuladores o lápices de colores.
- Tarjeta de ayudante con una mariposa.
- Un libro de trabajo para cada niño, si es que tienen, o si desea hacerlo la educadora mismo, se puede elaborar un libro 3 hojas con 3 secciones: Nombre / Vocabulario / Free dibujo / escritura.
- Para ver la lista completa de los materiales y en láminas, por favor preguntar por ella a través de nuestro correo electrónico.
Objetivos:
- Para aprender las características de los animales
- Para introducir a los niños algunos animales diferentes, como los murciélagos y arañas.
- Para introducir a los niños a las emociones, les gusta ser feliz o estar triste.
- Para practicar la escritura y / o lectura
- Para las relaciones características particulares con animales particulares
- Diferenciar entre los opuestos (grande / pequeño nariz / pico ...).
Procedimiento: para contar la historia, se puede utilizar el mono y la mariposa como marionetas. La educadora elige un niño para que sea su ayudante estrella para pasar las páginas, ya que tendrá las manos ocupadas con las dos marionetas. Después, la educadora tiene que elegir el vocabulario que desea enseñar.
Después de haber contado la historia, los niños tienen que tomar su asiento en su mesa. En cada escritorio (grandes mesas de trabajo para 4-6 alumnos), habrá una hoja con palabras y dibujos. Los niños tienen que elegir las palabras correctas para el animal correcto, y las escribiré en sus cuadernos. Para asegurarse de que han aprendido algunas palabras nuevas, que están pidiendo una por una por lo menos una palabra.
La educadora puede cambiar todos los días el animal a trabajar, para que los niños disfrutar de la lección y aprender más animales y características de las mismas.
Para los niños mayores que entienden más inglés, la educadora puede leer la historia y el vocabulario como el libro original.
Variación: estos dependen de la edad de los niños y el tipo de clase que tiene. Si los niños pueden escribir, la educadora puede hacer que escriban. Para los niños mas pequeños la educadora hace que solo repitan las palabras.
13)CUENTO: LILU
LILU
Edad: 4-5 años.
Cuando y donde: después de la asamblea, se cuenta el cuento en el rincón de inglés.
Material: el cuento y puzzle.
Objetivos:
- Relacionar la palabra con su significado.
-Trabajar la atención.
- Los colores.
- Los animales.
- Los adjetivos característicos de cada animal.
- Identificar las imágenes de los animales.
Procedimiento: presentaremos
a los protagonistas, la profesora leerá el libro señalando los
personajes y después se utilizara el puzzle, primero se repasara
los animales, y los niños los repetirán y después se
pregunta ¿cual es el animal mas alto?
y el niño cogerá la pieza y la encajara, al encajara le
diremos que esta muy bien y le repetiremos el animal y su
adjetivo,al acabar se puede repasar también los
colores que aparecen con las imágenes de cada animal (como el cuento trata de
que hay en la maleta de Emilio, el puzzle esta dentro de la"
maleta").
Variación: se puede hacer antes de ir al zoo.
14)CUENTO: MIAU AND THE BIG BOX
MIAU AND THE BIG BOX
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: en el aula, después de la asamblea cuando estemos con la temática de los colores.
Material: cuento y tarjetas de colores hechas con cartulinas de colores.
Objetivos:
- Aprender vocabulario relacionado con los colores.
- Aprender los tamaños.
Procedimiento: primero se hace una actividad la cual se
puede trabajar el mismo día que se lee el libro o días anteriores para ir
introduciendo los colores.
·
Esta actividad, consiste en enseñarles
diferentes objetos que van asociados a un color característico (tomate color
rojo, plátano color amarillo, pez color azul y pera color verde, por ejemplo) y
preguntarles qué color es. A continuación, los niños deberán colocar dicho
objeto en el papel correspondiente a su color.
·
Lo que le diremos a los niños será:
o
"We are going to match the papers and the
colours. For example: the tomatoe is red, then it goes with the red paper, ok? Come
on!".
·
A continuación se leera el libro
"Miau and the big box":
o
This is Meeow.
o
Meeow is a black cat.
o
Let´s said hello to Meeow!.
o
This is Meeow´s big brown box.
o
Meeow carries the big brow box.
o
You´re strong Meeow!.
o
Meeow likes the color red.
o
What color is it? (red!, very well!).
o
Meeow has some red paint.
o
Meeow paints the big brown box red.
o
Good job Meeow!.
o
Meeow is going to cut a hole in the big red box with
his green scissors.
o
Be careful, Meeow!.
o
Weell done, Meeow!.
o
Meeow has a big green block, a little yellow chair and
a blue mug.
o
Meeow climbs on the yellow chair, then on the green
block.
o
He puts the blue mug on the big red box.
o
What can Meeow be making?.
o
Meeow puts the yellow chair in the big red box.
o
Then, Meeow climbs in.
o
Nee-now! nee-now! Meeow has made his very own fire
engine.
o
Clever Meeow!.
·
Por último, acabaremos realizando de nuevo
la actividad anterior pero, en esta ocasión, mostrando los objetos que han
aparecido durante el cuento (la silla amarilla, el vaso azul, el camión de bomberos
rojo y las tijeras verdes).
·
Toda la actividad irá reforzada con frases
como "well done!, good joob! excelent!" para animar a los niños en su
aprendizaje del vocabulario relacionado con los colores.
Variación: los
objetos de cada color pueden ser todos de la misma temática en función de si en
ese mismo momento, además de los colores, también estamos trabajando otras
temáticas como las frutas, los medios de transporte, los animales...
Fuentes: Cuento "Miau and the big box".
·
Autor:
Sebastien Braun.
Editorial:
Pirueta.
ISBN:
9788415235002
15)CUENTO: EL PATITO FEO
EL PATITO FEO
But.. one of
them was different...
The chicks
haven't wanted him.. and the duckling had to go...
One day he
loocked the lake and saw five beautiful swans that were equally like him.
Mrs Swan hugged
the duckling and he was very happy forever.
Edad: 1-2 años.
Cuando y donde: en el aula, después de la asamblea.
Materiales: imágenes de animales que ya han aprendido anteriormente y los nuevas animales que van aprender nuevos (cisne y pato).
Objetivos:
- Repasar los animales.
- Aprender los animales que no conozco o sepan.
Procedimiento: antes de leer el cuento, les enseñaremos
unas imágenes en las que salen los diferentes animales que ya conocen como
hemos ido aprendiendo anteriormente: vaca, cerdo, perro, gato, cabra; y al
final de todas estarán las imágenes de pato y de cisne con las que le
enseñaremos los dos nuevos animales que tienen que aprender.
Se les repartirán después las imágenes
para que cada uno pinte una de ellas, que luego serán colgadas en el aula.
Después les contaremos el cuento.
Variación: podemos utilizar el cuento para enseñar las emociones: triste y
contento, ya que en el cuento se van viendo imágenes de cuando está triste y
cuando está contento.
16)CUENTO: POPPET
POPPET
1)ACTIVIDAD: El profesor presenta un títere para los niños como un amigo y el títere habla con ellos para explicar la diferencia entre "grande" y "pequeño" a través de los dibujos del cuento.
Ejemplo: "El elefante es grande y el ratón es pequeño", y cómo es el escarabajo? grande o pequeño?
2)ACTIVIDAD: todos cantan una canción con Pimkie la marioneta.
Can I look inside your trunk?
Aachoo!!
This is fun!
Now I´m walking up your trunk
Hooray, hooray
Mice are nice!
Aachoo!!
This is fun!
Now I´m walking up your trunk
Hooray, hooray
Mice are nice!
Edad: 4-6 años.
Cuando y donde: en la asamblea.
Materiales: un cuento y una marioneta.
Objetivos: aprender la diferencia entre grande y pequeño, y aprender nuevo vocabulario en ingles.
Procedimiento: primero,todo el mundo se sienta en una esterilla en un círculo, la educadora cuenta la historia y muestra los dibujos.
Segundo, la educadora presenta Pimkie la marioneta para los niños y Pimkie inicia el juego, explica la diferencia entre "grande" y "pequeño".
Tercero, al final todos cantan una canción con el títere. En primer lugar el títere cantar solo y después que todos cantamos juntos.
Variación:

30) CUENTO: CHARLIE THE CHICKEN
CHARLIE THE CHICKEN
- Recordar los colores y los números.
Para la manualidad contaremos con dibujos para colorear de pájaros o pollitos, los cuáles serán decorados con maíz (de palomitas), acercando a los alumnos a conocer algo más de los alimentos de los animales.
17)CUENTO: TROMPI
TROMPI
Edad: 3 años.
Cuando y donde: antes del recreo para que puedan jugar a las flores o buscar alguna por el patio de la escuela.
Materiales: cartulina, plastilina y pajita.
Objetivos:
- Reconocer los diferentes colores.
- Conocer los números hasta el cinco.
- Motricidad fina.
Procedimiento: después de
contar el cuento les invito a realizar flores manuales como las que Trompi iba
encontrando a lo largo del cuento.
La actividad
consistía en hacer flores con una pajita bolas de plastilina y pétalos hechos
con cartulina, tienen que colocar la bola de plastilina encima de la pajita e
ir pegando los pétalos en la bola.
Variaciones:
Para niños
más mayores los pétalos podrían
recortarlos ellos y pintarlos.
Variación:
18)CUENTO: ZAS AND DAS
ZAS AND DAS
Hello children, how are you??
Let´s tell a story! Ok?
Today we are going to play with Das and Zas
Zas looks through the window, what is the weather
like?
Is it sunny? Is it cloudy? ….
Big and small go down the slide
but , where are das and zas? are they here? no! there isn´t
Das and Zas go on the swings
Ohhh it´s time to go home, we are going to collect the toys
Where are the toys?
are they Here?
Ohh! Here they are! It's the bucket and the spade!!
And here is the truck
Very well, let´s say goodbye to Zas and Das
BYE, BYE .
Thanks so much !!
Edad: 3 años.
Cuando y donde: durante la asamblea, aprovechar este momento para trabajar el tiempo, tambien antes de que se vayan al recreo a jugar para que jueguen a ser los animales del cuento.
Materiales: el cuento
Objetivos:
- Los animales.
- El tiempo.
- Identificar el tiempo que hace el día que se hace la actividad.
- Los modales.
- Psicomotricidad fina.
Procedimiento: la actividad
Now we are going to play ! ok?
This is the jungle but
where ARE the animals ?
Miriam can you help me?
yes / where is the elephant ?
Take it and sitck it
HERE/THERE
Carlos can you help me
? yes/ where is the giraffe ?
Take it and stick it HERE
/THERE
Very good
And this is the sky! but where
is the sunny and THE cloud?
alex can you help me
? where is the SUN?
Very good alex it´s sun
Laura can you help me
? where is the cloud?
very good laura it´s raining
Pepe can you help me ? where is the cloud and A little bit OF rain ( la nube
con un poco de lluvia)
And FINALLY
This is a child and he is
playing but
where is the bucket ? and THE
spade ?
jessi can you help me
? where is the bucket and THE spade ?
Very good !!! thanks children!
goodbye!
Variación: se les presentan muñecos para que los vean mas cerca y asi cuando aparezcan en el cuento se imaginen que son los muñecos.
19)CUENTO: CAT AND MOUSE 1 (Gato y ratón)
CAT AND MOUSE
Cat: What´s that?
BERD: I´m a bird. Tweet, tweet!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
COW: I´m a cow. Moo!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
SHEEP: I´m a sheep. Baa!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
PIG: I´m a Pig. Oink!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
BEE: I´m a bee. Buzz, Buzz!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
LION: I´m a lion. Roar!
Cat: How SCARY...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
MONKEY: I´m a monkey. Ooh-ooh, aah-aah!
Cat: How funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
ELEPHANT: I´m aN elephant.
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
DOG: I´m a dog. Woof, woof!
Cat: How
funny...
Mouse: Hello, Cat! Look at that...
Cat: What´s that?
Mouse: Squeak!
Cat: Miaow!
(todos los animales juntos)
ACTIVIDADES:
Dos actividades. La primera será presentar a los niños/as los distintos personajes en inglés y los sonidos que reproducen a través de fichas y un reproductor y, la segunda actividad, será afirmar que éstos han aprendido a nombrar a los animales en inglés y reproducir dichos sonidos.
Dos actividades. La primera será presentar a los niños/as los distintos personajes en inglés y los sonidos que reproducen a través de fichas y un reproductor y, la segunda actividad, será afirmar que éstos han aprendido a nombrar a los animales en inglés y reproducir dichos sonidos.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: después de la asamblea; antes de ir al patio ya que los niños/as llegan
del patio bastante revolucionados y, tanto el cuento como las dos actividades
de antes y después, requieren concentración para aprender.
Material: fichas de animales, reproductor y las propias voces de
los niños/as y educadora.
Objetivos:
-Familiarizarse con la lengua extranjera.
-Expresar mediante lenguaje verbal o no verbal la comprensión del cuento.
-Reconocer y nombrar los animales en la lengua inglesa además de sus onomatopeyas.
-Potenciar la memoria.
-Mantener la atención de los niños/as.
-Familiarizarse con la lengua extranjera.
-Expresar mediante lenguaje verbal o no verbal la comprensión del cuento.
-Reconocer y nombrar los animales en la lengua inglesa además de sus onomatopeyas.
-Potenciar la memoria.
-Mantener la atención de los niños/as.
Procedimiento: todos los niños/as estarán sentados en
el suelo mirando a la educadora. Primero ésta les presentará los distintos
animales que van a aparecer en el cuento a continuación. Mediante fichas, les
dirá con su voz el nombre de cada animal y con el reproductor escucharán
el sonido que hace. Ellos irán repitiendo cuando la educadora les diga, tanto
el nombre del animal como el sonido. Una vez finalizada la presentación de
dichos animales y se hayan familiarizado con ellos, la educadora procederá a
leer el cuento de: "Cat and Mouse. Meet the animals!".
La educadora les irá contando el cuento
además de con su voz, mediante gestos y, les irá señalando en el cuento cada
animal correspondiente a los guiones para que así, pueda ayudar mejor a
los niños/as a aprender dichos animales. Por último, la educadora volverá a
coger las fichas de la actividad primera y les irá preguntando a los niños/as
que animal es o que sonido hace dicho animal. Así, con esta última actividad,
podrá comprobar si el objetivo que tenia planteado para ese día se ha cumplido;
Conocer y aprender los animales en inglés y, sus respectivos sonidos.
Variación: al final del cuento aparecen todos los animales juntos
y únicamente se puede leer la onomatopeya del ratón y el gato. Yo he hecho una
pequeña variación y he seguido diciendo de nuevo cada animal y su onomatopeya
correspondiente para así reforzar aún más.
20)CUENTO: ELOY THE LION WANTED TO PLAY
ELOY THE LION WANTED TO PLAY
ACTIVIDAD PREVIA AL CUENTO:
Se enseñará a los niños y niñas cartulinas con
diferentes animales diciendo su nombre en inglés con la pronunciación adecuada,
e invitándoles a que ellos lo reproduzcan.
Una vez finalizada esta actividad previa, procederemos
a contar el siguiente cuento:
ELOY THE
LION WANTED TO PLAY:
Once upon a time, there was a
lion, Eloy was his name. He wanted to play but where he lived there were not
animals to jump, dance and sing with.
Eloy was sad, bored and
alone...
but sudenly,one day a new
animal appeared in the jungle. His name was Chimpa, the monkey.
- Hello!
- Hello...-aswered Eloy the
lion.
- What happened? Why are you
so sad?- asked Chimpa.
- I´m sad, because I don´t
have friends to play with and I´m bored- said the lion sadly.
- Don´t worry! Fromnow on we
will be friends and we will together- said Chimpa with a huge smile in his
face.
Since tht day, Eloy the lion
and Chimpa the monkey were friends.
They jumped...danced...and
sang together, and they all lived happily ever after.
THE END.
ACTIVIDAD POSTERIOR AL CUENTO:
Con las mismas cartulinas utilizadas en la actividad
previa se volverá a reforzar el vocabulario, para después, que los niños tengan
que discriminar entre los animales que han aparecido en el cuento y cuales no.
Para ello se les dispondrá en parejas de dos niños y se les dará una tarjeta
con "yes" y otra con "no". El educador o educadora irá
preguntando animal por animal, primero que animal es y luego si aparece en el
cuento o no, los niños deberán responder con las tarjetas además de con la voz.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: después de la asamblea y la actividad alargar para hacerlo durante todo el día, en el aula.
Materiales: cartulinas y pinturas.
Objetos:
- Conocer diferentes nombres de animales en inglés.
- Trabajar en equipo.
- Diferenciar entre el yes y no.
Variación: en niños mas mayores se podría trabajar las acciones que aparecen en el cuento, asi como los estados de animo.
21)CUENTO: MR CROC
MR CROC
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my violin.
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my trombon.
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my maracas.
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my accordion.
Mr Croc
Are you ready to rock?
No, I am just practising my guitar.
Mr Croc
Are you ready to rock?
yes I ready to rock with my batery.
Are you ready to rock?
yes I ready to rock with my batery.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: después del recreo o antes de la siesta, en el aula.
Material: radio cassete para reproducir los sonidos de los instrumentos, colchonetas y el cuento.
Objetivos:
- Que conozcan los instrumentos.
- Que desarrollen la atención y escucha.
- Discriminación de diferentes instrumentos.
Procedimiento:
Hello kids!
I am going
to tell you the history of Mr Croc, He loves music.
Do you want
to see and listen his instruments?
-This is a
violin (listen plis)
-This is a
trombon (listen plis)
(Tell the
history)
(play music
guitar) is this a violin?
-no
is this a
trombon?
-no
is this a
guitar?
-yeeees,
perfect, fantastic, good job...
(play music
violin) is this a guitar?
-no
is this a
accordion?
-no
is this a
violin?
-yeeees,
perfect, fantastic, good job...
Variación: una vez conocidos los sonidos
de cada instrumento, tres de ellos indicaran movimiento y los otros tres no
movimiento. De esta manera los niños se expanderan por toda la clase y al poner
el sonido del violin, las maracas y el acordeón deberan moverse mientras que
cuando escuches el sonido de la guitarra, el trombon o la bateria deberan
permanecer quietos sin moverse.
http://www.youtube.com/watch?v=hcz4WZkwGWg
22)CUENTO: SWEET (Dulces)
SWEET
Onesweet, please.
Not a yellowone!
Not a red one!
Not a blueone!
Notanorangeone!
Not a greenone!
Notyellow, not red, notblue…
Notorange, notgreen…
Whichineisyourfavourite?
Pink!!!!
Pink!!! Thankyou, mummy.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: en la asamblea o después de la siesta.
Materiales: el cuento y cartulinas.
Objetivos: los colores.
Procedimiento: primero enseñamos los colores con
tarjetas de cartulina y los tienen que repetir. Después del cuento, con
caramelos hechos de cartulina les decimos que elijan un color y les
preguntamos: Whatcolouristhis?; cuando contesten les preguntamos:
It´syourfavouritecolour? y si no lo es, preguntamos: Whatisyourfavouritecolour?
Así reforzamos en todo momento los colores.
Otra actividad que se puede hacer es pedirles a los padres el
dia anterior que les vistan con una prenda de un color que salga en el cuento y
así luego les podemos preguntar que color lleva puesto.
Otra es hacer caramelos de tela grandes y coserles un bolsillo
para poder guardar caramelos pequeños y así poderlos clasificar.
También podemos pintar un arco iris con los colores del cuento.
Variación: para niños más mayores, podemos
enseñarles colores que salen a partir de la mezcla de dos colores. También se puede añadir el nombre del color en inglés para que
lo lean.
23)CUENTO: THE LION MARION
THE LION MARION
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: después del recreo, en el aula.
Materiales: fichas de animales, cuento, cartulina, pinturas, acuarelas, gomaeva y fieltro.
Objetivos:
Aprender los numeros.
Aprender los colores.
Desarrollar la psicomotricidad fina.
Aprender los animales.
Procedimiento: nos
sentaremos en círculo para contar el cuento. A continuación realizaremos una
actividad.
La educadora dará a cada niño una ficha de los animales con los números
escritos por debajo para que los pinten. Mientras van pintando las fichas les
iré preguntando: ¿qué animal es? ¿de qué color es el animal?. Una vez
terminadas las fichas iré preguntando: ¿Dónde está el león? y así con todos los
animales, y las pegaré en una cartulina para que al finalizar contemos otra vez
el cuento
Variación: para niños mas pequeños, se puede acortar el cuento y solo contarlo hasta el numero cinco.
24)CUENTO: LITTLE ZOE
LITTLE ZOE
Edad: 2 años.
Cuando y donde: despues de la asamblea, en el aula.
Materiales: cuento, cartulinas de colores, pinturas y pegamento.
Objetivos: aprender los colores del arco iris.
Procedimiento: son tres actividades:
1)Actividad:“ Los Colores”.
Esta actividad se realiza antes de leer el cuento de “ Little Zoe” donde se
les muestra a los niños los colores que hay en el cuento mediante una cartulina
de ese mismo color y se pronuncia el nombre del color en inglés para que ellos
después lo repitan.
2)Actividad: Leer el cuento
“ Little Zoe”
One day, Little Zoe went for a
walk across de field.
When Little Zoe arrived, he
found an empty paintbox.
He kept walking, and he found
the red crayon, and
Little Zoe drew a line with the red crayon.
He kept walking, and he found
the orange crayon, and Little Zoe drew a line with the orangecrayon.
He kept walking, and he found
the yellow crayon, and Little Zoe drew a line with the yellow crayon.
He kept walking, and he found
the green crayon, and Little Zoe drew a line with the green crayon.
He kept walking, and he found
the blue crayon, and Little Zoe drew a line with the blue crayon.
And do you know what he did
with all coloured lines?
He paint a beautiful Rainbow!
3)Actividad: “ Pintar el arco iris”
En esta actividad se reparten unos trozos de cartulina o folio hechos con
las formas de las líneas del arco iris, cada niño elige un color y la pinta,
después se pegan las líneas en una cartulina para que formen el arco iris.
Variación:
25)CUENTO: CAT AND MOUSE 2
CAT AND MOUSE 2
Edad: 3-4 años.
Cuando y donde: despues de la asamblea, en el aula.
Material: cartulinas, imagenes, video y pinturas.
Objetivos:
Procedimiento: empezamos con una actividad llamada " How are you?" Consiste en ir enseñando cada una de las cartulinas y una vez de que ellos las hallan reconocido preguntare como están y ellos tienen que alzar su mano cuando se sientan identificado con la imagen.
Variación:
Canción: https://www.youtube.com/watch?v=zEk48QQSPo4
25)CUENTO: CAT AND MOUSE 2
CAT AND MOUSE 2
Edad: 3-4 años.
Cuando y donde: despues de la asamblea, en el aula.
Material: cartulinas, imagenes, video y pinturas.
Objetivos:
- Que aprendan
los distintos estados de animo
-
Que amplíen su vocabulario de los estados físicos
- Que puedan
distinguir a través de imitaciones lo que ellos sienten.
Procedimiento: empezamos con una actividad llamada " How are you?" Consiste en ir enseñando cada una de las cartulinas y una vez de que ellos las hallan reconocido preguntare como están y ellos tienen que alzar su mano cuando se sientan identificado con la imagen.
Lo siguiente
es la introducción del cuento, empezando lo a leer y para
acabar les enseñaré un vídeo donde se puede ver claramente
los distintos estados tanto emocional
como físicamente imitando a la vez los movimientos
Variación:
Canción: https://www.youtube.com/watch?v=zEk48QQSPo4
26)CUENTO: CAT AND MOUSE 3
CAT AND MOUSE 3
Ding Dong.
-Hello cat.
-Hello mouse.
-Can I see your new pet?
-Yes, Come in.
-Oh no! Where is Coco?
-I don't know. He's not in his cage! Let's look in the kitchen!
-Dad, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the dining room.
-Mum, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the living room.
-Grandma, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the bathroom.
-Grandpa, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the bedroom.
-Sister, Where's Coco?
-I don't know.
-Let's look in the garden.
-Where's Coco?
-Coco isn't here.Wait I have an idea. Let's look in the cage!
- Oh! Coco is in his cage. Well done, Coco!
Cat.
Mouse.
Familia.
Todos.
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: actividad principal de la mañana y antes del recreo.
Material: cuento, casa (cartón, cartulina y dibujos de las paredes de casa), dibujos de las partes de una casa.
Objetivos:
- Aprender las habitaciones de las que se compone una casa.
- Asociar el dibujo con la parte de la habitación, señalada por la educadora.
- Realizar acciones.
- Respetar los turnos y a sus compañeros.
Procedimiento: nos sentaremos con los niños, en forma de semicírculo.
Primero les mostraremos "nuestra casa" e iremos abriendo las ventanas de las que dispone, enseñando las habitaciones de la casa, y diciendo el nombre de cada una de estas.
A continuación, les diremos que hoy toca lectura, y presentaremos el cuento que a continuación se va a leer "come to my house", y a continuación presentaremos también los personajes. Cat, Mouse, y Coco (un pájaro).
Les contaremos el cuento, mientras que vamos pasando las páginas, con las que los niños podrán identificar el lenguaje y la historia que estamos utilizando.
Cuando haya finalizado, por toda la clase, colgaremos o colocaremos fichas con las habitaciones que forman parte de la casa. Mientras realizamos esta acción les enseñamos las imágenes, las nombramos y pedimos que las repitan con nosotros, para su posterior reconocimiento. A continuación, explicaremos el jugo, que tratará en que nosotros decimos una acción a realizar, ejm: Ir a la habitación "Go to the bedroom". Los niños tendrán que entender la oración y realizar la acción que se pide.
Variación: se pueden hacer las actividades para niños de mas edad, apoyando las palabras con la lectura de las palabras en las imágenes.
También se podrán cambiar las imágenes de las fichas. Para ello en vez de poner la imagen de la habitación en concreto, se pueden poner dibujos de objetos relacionados con la habitación.
Ej: En la cocina utensilios de la cocina. Con ello relacionaran los materiales disponibles en la habitación con la habitación en la que se pueden encontrar estos.
27) CUENTO: JOLLY HUNGRY JACK
JOLLY HUNGRY JACK
Cuando y donde: antes de comer, en el aula.
Material: libro.
Objetivos:
- Desarrollar la escucha activa.
- Aprender nuevo vocabulario.
- Saber diferenciar la case de alimentos que existen.
Procedimiento: leemos el libro y después comenzamos con la actividad: usaríamos las imágenes del cuento para preguntarles
"¿que comida es esta?" y después que ellos digan
"hamburguesa" "gelatina"..... así los niños aprenden el
vocabulario de las comidas.
Variación: para niños mas mayores, se contaría el cuento entero.
Ampliaríamos el tema.
28) CUENTO: TOOTHY COME TO SCHOOL.
TOOTHY COME TO SCHOOL
Edad: 2-3 años
Cuando y donde: esta actividad se puede llevar a cabo a
media mañana, despues de la asamblea y antes del recreo.
Material: el cuento, fichas que resaltan cualidades y fichas para colorear dichas cualidades.
Objetivos:
- Conocimiento de las distintas partes del
cuerpo.
- Aprender adjetivos adaptados a su nivel
evolutivo con largo, pequeño, redondo...
- Reconocer las cualidades del personaje.
- Reforzar la psicomotricidad finas al
colorear las cualidades de Toothy.
Procedimiento: primero presento a Toothy. Despues les
cuento el cuento resaltando sus cualidades. Tambien para recalcar e realizado
unas fichas en las que aparece el conejo con las cualidades que he mencionado
en el cuento. Y para finalizar y ver si han entendido el cuento hacen una
actividad que consiste en señalar las cualidades que Toothy tiene.
Variación:
Fuente:
Titulo del libro: Toothy comes to school.
Colección: Kiko redhead.
Editorial: Tandem


29)CUENTO: THE THREE LITTLE PIG
THE THREE LITTLE PIG
Once upon a time there were three happy pigs.
Each pig was making a house.
A little used straw, another pig
used wood and another pig used brick.
Suddenly a wolf appeared. The pig
were scared.
The wolf destroyed the house of
straw and of wood.
They went to the house of brick.
The wolf entered through the
chimney. And he has was trapped in the fire.
And the pigs lived happily
ever ofter.
Edad: 3 años.
Cuando y donde: después de la asamblea, en el aula.
Materiales: cuento.
Objetivos:
- Reconocer los distinto tipos de materiales de las casas de los cerditos.
- Repasar colores.
- Repasar los numeros.
Procedimiento: la actividad sería que dibujen un cerdito cada niño
para luego poder ponérselo en la cara.
Variación:
30) CUENTO: CHARLIE THE CHICKEN
CHARLIE THE CHICKEN
Charlie The Chicken eats lots of barley
And he has a big Tummy
Charlie The Chicken eats lots of wheat
And he has a big and strong beak
Charlie The Chicken eats lots of corn
And he has two big paws
If you think Charlie The Chicken is big…
Look at…
His Mother!!
1) ACTIVIDAD: en primer lugar presentaremos a Charlie The Chicken, después contaremos el cuento y por último se procederá a realizar una manualidad temática con materiales muy sencillos
Edad: 2-3 años.
Cuando y donde: antes del recreo, en el aula.
Materiales: folios con dibujos de un pollito, maíz y cola.
Objetivos:
- Identificar las partes del cuerpo de los pollos.
- Conocer los hábitos alimentarios de los pollos.
- Familiarizarnos con la naturaleza.- Recordar los colores y los números.
Procedimiento: presentaremos a Charlie, en la introducción hablaremos de las distintas partes de su cuerpo, haciendo hincapié en las que comparte con los seres humanos.
El cuento lo contaremos de manera muy expresiva y lentamente para que puedan relacionar conceptos, todo esto con la ayuda del cuento “El pollo Pepe”.Para la manualidad contaremos con dibujos para colorear de pájaros o pollitos, los cuáles serán decorados con maíz (de palomitas), acercando a los alumnos a conocer algo más de los alimentos de los animales.
Variación: Como variación, aprovechando la rima se puede conseguir hacer una canción con un ritmo pegadizo y sencillo, pudiendo introducir más partes del cuerpo o colores. También es viable la extensión del cuento haciendo coincidir a Charlie con más animales, lo cual daría lugar a más actividades y manualidades con otras texturas o materiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario