1) SONIDOS DE ANIMALES
-Poner un sonido de un animal, que antes ha sido asignado el animal a cada niño, tiene que adivinar a que animal pertenece la onomatopeya.
Variación: se hace el mismo juego, pero tapando los ojos a los niños.
-Separar la clase en dos, y asignar los animales a cada niño de cada grupo. Cuando de el profesor la señal, los niños tienen que buscar su animal con la onomatopeya correspondiente. Una vez que esten todas las parejas se sientan en un circulo y el profesor dice un animal y esa pareja que tiene ese animal reproduce el sonido o se levanten.
-El profesor o alumno se va al centro con un pañuelo, mientras hay dos filas (dos grupos) y cada grupo se asigna colores, numeros, animales, transportes...
Cuando gane alguien se dice: "You're the mine" (tu eres el ganador). Es parecido al juego del pañuelo.
Cuando gane alguien se dice: "You're the mine" (tu eres el ganador). Es parecido al juego del pañuelo.
2) SKINE (SERPIENTE)
-Los niños se colocan en un circulo (sin cerrar del todo el circulo) y se les pide que se muevan libremente y el objetivo que el primer niño alcance al ultimo, y si este es eliminado es el ayudante del profesor.
3)COLOURS (COLORES)
-Los niños se sientan en circulo y se tienen que tapar los ojos, un niño está detrás de los niños, haciendo un circulo, y va pasando la mano suavemente por las cabezas de los demás niños, el niño que se la liga va diciendo una palabra mas un color.
Por ejemplo: house-red, house-green...
Todos los niños del circulo tienen un color y cuando el niño que se la ligue diga ese color se tienen que levantar, dar una vuelta en circulo y volverse a sentar, hace lo mismo el niño que se la este ligando en ese momento.
El ultimo que se siente se la liga.
4) ANIMALS
-Ponemos dibujos de animales pegados en las espaldas de los alumnos, sin saber que dibujo tienen en la espalda.
Van por la clase bailando libremente, el profesor para la música y tienen que ir a buscar a un compañero y adivinar la pareja que animal tiene cada uno.
Tienen que reproducir el animal de su pareja.
Van por la clase bailando libremente, el profesor para la música y tienen que ir a buscar a un compañero y adivinar la pareja que animal tiene cada uno.
Tienen que reproducir el animal de su pareja.
5) BURRITO
-La educadora hace un dibujo grande de un burrito, a parte se preparan tiras de colores diferentes , elegimos a un niño y le damos esas tiras (ponemos pegamento o blue-tack). Le tapamos los ojos y los demás le van diciendo las partes del cuerpo.
6) AROS
-Se hacen diferentes grupos, para enseñar el vocabulario que queramos (colores, numeros, animales, estaciones del año...) y a cada aro asignamos un titulo o palabra.
En el aula se ponen aros de colores.
7) RECONOCER LAS LETRAS

Poner el abecedario en clase, decir RED y el profesor debe señalar la R, E y D, y así con mas palabras.
8) ANIMALES, DIFERENTES CAMPOS SEMÁNTICOS
-Se ponen en los dedos de la mano, (un dedo por niño) muñecos de animales.
El profesor da ordenes simples a los grupos de animales.
-Se colocan imágenes de cada campo semántico y se colocan a los niños en dos filas, el profesor dice una parte en la que esta la foto y van corriendo hasta alli, el primero que llegue tiene un punto.
- Memory: son fichas de parejas, tienen que encontrar todas las parejas de animales y pronunciar su nombre y onomatopeya.
- Cookie box: coger un papel o cartulina, se dibuja un tarro de galletas y una de ellas la dibujamos con un mordisco. Se sientan los niños en circulo y colocamos las galletas a cada niño sin ver quien tiene la galleta que esta mordida. Se canta la cancion de las galletas, se dan la vuelta y tienen que ver quien tiene la galleta mordida. Se va cantanco la cancion de "Who is the cooki.."
Si no tiene la galleta el niño dice:" If wasn't me" (si no era yo).
Tienen que ir señalando hasta que salga el niño que tiene la galleta mordida.
Tienen que ir señalando hasta que salga el niño que tiene la galleta mordida.
9) PARTES DEL CUERPO
- La educadora lleva un objeto parecido al potato, el profesor ca enseñando cada parte del cuerpo y los alumnos van diciendo el nombre correspondiente.
- Partes del cuerpo en navidad: poner un papa noel en la pared e ir señalando las partes del cuerpo y los niños las tienen que nombrar en alto. Seria una variedad del anterior.
10) CUALQUIER CAMPO SEMÁNTICO
- Poner varias imágenes juntas en un corcho, (del tema que queremos trabajar en ese momento) y poner una imagen que no tiene nada que ver con el tema que estamos estudiando. Los niños tienen que identificar la imagen que no es.
- (Para finalizar el curso y repasar temas dados en clase). Dibujar un tren en un papel continuo y poner tarjetas de cualquier tema que han visto durante todo el curso.
Cada parte del vagón es un campo semántico distinto.
- Se pone música y se deja bailar libremente, se para la música y el profesor dice: STOP.
Esta actividad es para que los niños reconozcan la orden de stop.
- Dar un palo a un niño y asignarle el papel de director de la orquesta, tendrán que cantar una canción todos lo niños que conozcan.
Cuando el "director de la orquesta" suba la batuta (el palo), los niños subirán el volumen de la voz, si baja la batuta bajaran el volumen.
11) PATATA CALIENTE
- Los niños se sientan en circulo, en una pelota o saco, mientras se pasan la patata caliente.
Se dice tres veces cada frase; "Hot potatoes, hot" "Hot potatoes, stop".
El niño que tenga la patata caliente, sera eliminado y se queda como ayudante del profesor.
12) MUSICALS CHEARS
- Es el juego de las sillas. Nos ponemos todos en circulo con sillas, el profesor pone la musica vamos dando una vuelta a la silla, cuando el profesor pare la música nos debemos de sentar todos en una silla, como falta una silla sobra una persona. Esa persona queda eliminada se va con el profesor y es el que para la música. Así sucesivamente.
13) TELEFONO ESCACHARRADO
- Se colocan todos en circulo, incluido el profesor.
El profesor dice una palabra del vocabulario que queremos repasar, y se lo dice a un niño al oído y así sucesivamente, hasta que el ultimo niño diga la palabra correcta.
14) WHAT'S IN THE BOX?
- Hacemos una caja con una abertura para meter la mano, y así coger objetos relacionados con el vocabulario que estamos dando en clase.
Cuando saquen un objeto deben de decir el nombre de ese objeto.
15) SEVEN UP
- Se forma un circulo, y unos cuantos se ponen de pie y a los niños que estén sentados les decimos "Heds down" (cabeza abajo) "Thumbs up" (levantar los dedos).
El profesor da las ordenes.
Todos se levantan y el profesor da la orden de cabeza arriba y los que estaban sentados tienen que adivinar quien les a bajado los pulgares o dedos.
16)SEGÚN EL CAMPO SEMÁNTICO
- Bingo: cada niño tiene una tarjeta que están boca arriba (según el campo semántico) y una fotocopia con casillas. Cada casilla tiene un número
Cuando la profesora diga en que casilla esta un animal, los niños deben de poner en el folio y en la casilla el animal. Por ejemplo: En la casilla uno esta el perro. Los niños cogen la fotocopia de las casillas y pone en la casilla uno el perro.
- Se ponen en circulo unas fichas encima de una mesa, y en el medio, una botella o un palo.
Se gira y donde señale la botella o el palo deben de decir el nombre del niño y si lo adivinan ganan un punto.
- Cartas: sirve para aprender la palabras del campo semántico que queramos.
Se dan un juego de cartas a cada alumno. Cuando el profesor dice , por ejemplo, "enseñarme los zapatos" los niños que buscar la carta de los zapatos. Quien lo adivine gana un punto.
- Fichas: es muy parecido a la actividad anterior. Se da un juego de fichas a cada niño boca arriba, cuando el profesor diga el nombre de alguna de esas fichas ( también imágenes) los niños deben de buscar y el que tenga esa ficha el niño dice "la tengo yo", y pone la ficha boca abajo. Gana quien tenga todas las fichas antes boca abajo.
Por ejemplo: cuando el profesor diga zapatos, los niños van a la ficha de los zapatos y le dan la vuelta.
10) CUALQUIER CAMPO SEMÁNTICO
- Poner varias imágenes juntas en un corcho, (del tema que queremos trabajar en ese momento) y poner una imagen que no tiene nada que ver con el tema que estamos estudiando. Los niños tienen que identificar la imagen que no es.
- (Para finalizar el curso y repasar temas dados en clase). Dibujar un tren en un papel continuo y poner tarjetas de cualquier tema que han visto durante todo el curso.
Cada parte del vagón es un campo semántico distinto.
- Se pone música y se deja bailar libremente, se para la música y el profesor dice: STOP.
Esta actividad es para que los niños reconozcan la orden de stop.
- Dar un palo a un niño y asignarle el papel de director de la orquesta, tendrán que cantar una canción todos lo niños que conozcan.
Cuando el "director de la orquesta" suba la batuta (el palo), los niños subirán el volumen de la voz, si baja la batuta bajaran el volumen.
11) PATATA CALIENTE
- Los niños se sientan en circulo, en una pelota o saco, mientras se pasan la patata caliente.
Se dice tres veces cada frase; "Hot potatoes, hot" "Hot potatoes, stop".
El niño que tenga la patata caliente, sera eliminado y se queda como ayudante del profesor.
12) MUSICALS CHEARS
- Es el juego de las sillas. Nos ponemos todos en circulo con sillas, el profesor pone la musica vamos dando una vuelta a la silla, cuando el profesor pare la música nos debemos de sentar todos en una silla, como falta una silla sobra una persona. Esa persona queda eliminada se va con el profesor y es el que para la música. Así sucesivamente.
13) TELEFONO ESCACHARRADO
- Se colocan todos en circulo, incluido el profesor.
El profesor dice una palabra del vocabulario que queremos repasar, y se lo dice a un niño al oído y así sucesivamente, hasta que el ultimo niño diga la palabra correcta.
14) WHAT'S IN THE BOX?
- Hacemos una caja con una abertura para meter la mano, y así coger objetos relacionados con el vocabulario que estamos dando en clase.
Cuando saquen un objeto deben de decir el nombre de ese objeto.
15) SEVEN UP
- Se forma un circulo, y unos cuantos se ponen de pie y a los niños que estén sentados les decimos "Heds down" (cabeza abajo) "Thumbs up" (levantar los dedos).
El profesor da las ordenes.
Todos se levantan y el profesor da la orden de cabeza arriba y los que estaban sentados tienen que adivinar quien les a bajado los pulgares o dedos.
16)SEGÚN EL CAMPO SEMÁNTICO
- Bingo: cada niño tiene una tarjeta que están boca arriba (según el campo semántico) y una fotocopia con casillas. Cada casilla tiene un número
Cuando la profesora diga en que casilla esta un animal, los niños deben de poner en el folio y en la casilla el animal. Por ejemplo: En la casilla uno esta el perro. Los niños cogen la fotocopia de las casillas y pone en la casilla uno el perro.
- Se ponen en circulo unas fichas encima de una mesa, y en el medio, una botella o un palo.
Se gira y donde señale la botella o el palo deben de decir el nombre del niño y si lo adivinan ganan un punto.
- Cartas: sirve para aprender la palabras del campo semántico que queramos.
Se dan un juego de cartas a cada alumno. Cuando el profesor dice , por ejemplo, "enseñarme los zapatos" los niños que buscar la carta de los zapatos. Quien lo adivine gana un punto.
- Fichas: es muy parecido a la actividad anterior. Se da un juego de fichas a cada niño boca arriba, cuando el profesor diga el nombre de alguna de esas fichas ( también imágenes) los niños deben de buscar y el que tenga esa ficha el niño dice "la tengo yo", y pone la ficha boca abajo. Gana quien tenga todas las fichas antes boca abajo.
Por ejemplo: cuando el profesor diga zapatos, los niños van a la ficha de los zapatos y le dan la vuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario