martes, 26 de noviembre de 2013

TOYS (JUEGOS)

SONG "TEDDY BEAR".



Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear turn around
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear touch the ground
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear shine your shoes
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear that will do

Teddy bear Teddy bear Teddy bear go upstairs
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear say your prayers
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear turn off the light
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear say Good night!!




EnlaceCanción popular canadiense encontrada en YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=PpCeMySBE_c

Edad: 2-4 años.

Cuando y donde: Para que los niños conozcan la canción, vamos a ir poniendo la música un par de dias antes, durante los momentos libres.

ObjetivosMediante esta canción queremos introducir una segunda lengua en la rutina de la escuela infantil para los niños, y para ello hemos elaborado distintas actividades a partir de la canción Teddy Bear. Con ello, aprenderán vocabulario sobre los juguetes (7 en total). 


1) ACTIVIDAD: SONG "TEDDY BEAR".


How: El tercer día les decimos a los niños que se coloquen en círculo y la educadora empieza a cantar la canción y a hacer los movimientos repitiéndola dos veces. La tercera vez que se canta, comienza a andar/bailar en círculo, parándonos en el momento de cantar la canción.
Materials:   Mp3, CD player.                   
When&Where:  
En la clase, antes de la siesta (cantándola con un tono más bajo)
En la clase antes del recreo
En el aula de psicomotricidad o de usos múltiples.

Objectives:
Desarrollo motor y cognitivo al aprender otra lengua y memorizar la canción.
Evaluación: Se evaluará mediante una tabla si los alumnos:
Participan
Si realizan los movimientos de forma correcta durante la canción.
Aprendizaje de la letra

Variations:
Cambiar “say your prayers” por “wash your teeth”
Cantar la canción en grupo, unos enfrente de otros.

Guión:
Hello kids!!!
How are you today?
Do you wanna have fun?
We´re going to dance and sing.



2) ACTIVIDAD: LEER CUENTO Y ENSEÑAR LO QUE ES UN OSO DE PELUCHE "TEDDY BEAR".


How: Nos colocamos en círculo después de cantar y bailar la canción de “Teddy Bear”.Sentados en el suelo se contará un cuento que tenga que ver con el tema de la canción.
http://www.britishcouncil.org/kids-stories-teddys-adventure-popup.htm

Materials: Cuento, colchonetas.

When&Where: Después de cantar la canción y antes de la siesta.

Objectives: Que los niños logren relajarse antes de la siesta y reforzar el vocabulario de los juguetes: (Teddy Bear en especial)

Evaluation: Se evaluará mediante una tabla.
Se valorará si:
Los alumnos atienden al cuento o si están dispersos.
Los alumnos participen y muestren interés.

Variations: El cuento puede variar cada cierto tiempo y mostrar en cada cuento una de las palabras de vocabulario para reforzar por separado cada una de ellas.

Guión:
Hello kids!        
Do you like stories?
Yes?
I’m going to tell you a story about… toys!!!
(Tell the story).
(children sleep and get up after you ask them if they liked the story).



3) ACTIVIDAD: JUGAR CON LOS JUGUETES DE LA CAJA.

How: Colocamos una caja de cartón llena de juguetes, los niños se sentarán alrededor de ella en círculo. La marioneta presentará los diferentes juguetes reforzando su pronunciación y su memorización.

Materials: Cowboy (Cowboy doll), muñeca (doll), guitarra de juguete A toy guitar), pelota (Ball), cubo y pala (bucket and shovel), marioneta (Puppet) y caja de cartón.

When&Where: En cualquier momento de la tarde después de la siesta e incluso una vez trabajada durante variar sesiones el vocabulario se podría realizar por las mañanas después de la asamblea.

Objectives: Que aprendan el vocabuario de los juguetes. (7 palabras), aproximadamente en 4 sesiones.

Evaluation:  Se evaluará mediante una tabla.
Se valorará si:
Los alumnos atienden a la marioneta o si están dispersos.
Los alumnos participen y muestren interés.
Los alumnos aprendan las palabras en inglés.

Variations:
Una vez que los niños avancen en esta actividad la marioneta les puede preguntar por el nombre del juguete sin necesidad de nombrárselo antes.
Que se juegue de manera dispersa por la clase rompiendo el círculo.
Guión:
Hi kids!!
I am __________ (nombre marioneta)
I am your friend.
Do you like a ball?
Do you like a doll?
Oh a pink doll!
She is beautiful.... etc etc



4) ACTIVIDAD: DISFRAZARSE DE OSOS Y CANTAR LA CANCIÓN A MODO DE REPRESENTACIÓN. 

How: Con tres semanas de antelación, se avisará a los padres que deben hacer un disfraz de oso, dándole nosotras los patrones a seguir y los materiales para elaborarlos y en clase se trabajará la canción.

Materials: Cd Player, canción y video, telas para los disfraces.

When&Where: Se realizará un viernes a la hora de salida para que lo vean los padres y familiares.

Objectives: Reforzar conocimientos de inglés por medio de una actividad lúdica.

Evaluation: Esta actividad no se evaluará.

Variations: En lugar de representar la canción para la familia se haría para los alumnos de otras clases, como los más pequeños.


5) ACTIVIDAD: A POR LOS JUGUETES.

How: Colocamos los juguetes de la caja esparcidos por el aula y los niñ@s se mantienen a la espera de que la profesora diga el nombre de un juguete y ellos en ese momento van hacia él, andando o corriendo.

Materials: Juguetes.

When&Where: Actividad que se realizará en el aula de psicomotricidad durante una sesión.

Objectives: Comprobar aprendizaje del vocabulario de juguetes y que lo asienten los que aún no lo sepan bien.

Evaluation: A parte de cómo realicen de manera motriz la actividad, se evaluará si han interiorizado el vocabulario de los juguetes.


6) ACTIVIDAD: COLOREAR JUGUETES. 

How: Se le dará a cada niño un dibujo en blanco y negro de un juguete que deberán colorear de manera libre.

Materials: Lapiceros de colores, rotuladores y fotocopias de los dibujos del juguete.

When&Where: En cuaquier momento de la mañana o de la tarde, se puede utilizar cuando los niños estén nerviosos y alborotados para relajarse.

Objectives: que desarrollen la expresión creativa y el educador reforzará niño por niño el nombre en inglés del juguete que estén coloreando.

Evaluation: Se evaluará mediante una tabla.
Se valorará si:
Los alumnos realizan de manera tranquila la actividad.
Los alumnos participen y muestren interés.
Los alumnos atiendan al educador cuando les diga el nombre de su juguete y con el tiempo lo memoricen.

Variations:
En vez de darles el dibujo para colorear, se les da un folio en blanco y ellos dibujan su juguete favorito sin necesidad de que el dibujo aparezca en blanco y negro.


7) ACTIVIDAD: TOY'S PUZZLE.


How: Le daremos a cada niño una pieza del puzzle o una para cada dos y la colocarán en el lugar correspondiente. Después de completarlo, se preguntará a los niños cómo se llama cada juguete.

Materials: Puzzle grande de juguetes.

When&Where: En el aula, después de la asamblea.

Objectives: Reforzar conocimientos de inglés por medio del disfrute de una actividad grupal.

Evaluation: Se evaluará mediante una tabla si los alumnos han aprendido las palabras de los juguetes.

domingo, 24 de noviembre de 2013

CUENTO: LOS ANIMALES






Edad: 3-4 años

Cuando y donde: en el aula durante en la asamblea antes de irnos de excursión a la granja escuela.

Materiales: un libro, cartulinas, folios, gomaeva, belcro, pinturas de madera y rotuladores, tijeras y pegamento.

Objetivos:
     - Aprender los animales con sus respectivas onomatopeyas que aparecen en el cuento y se trabajan en la actividad.
     - Colores que aparecen en el cuento y se trabajan en la actividad.
     - Reconocer las onomatopeyas de cada animal.
     - Psicomotricidad fina.
     - Que sepan responder a lo que se les pregunta, que lo comprendan y lo entiendan.
     - Diferentes texturas.

 Procedimiento: nos sentaríamos en un circulo, mientras que el educador/a lee el libro va haciendo preguntas y los niños contestan, cuando termina el libro les enseña unas tarjetas, en cada tarjeta hay un animal y tienen que repetir con el adulto el nombre del animal. Después de esto comienza la actividad que consiste en hacer un puzzle de cada animal, cuando terminen los niños de hacer los puzzles por parejas, otra vez enseñamos las tarjetas de los animales y hacemos las mismas preguntas que hemos hecho en el libro (What is this?/ What s colour?/ What does.... do?), para ver si han comprendido el vocabulario del libro y lo que queremos que aprendan (colores, animales y onomatopeyas)

Variación: para ampliar la edad, poner los puzzles mas complicados.
En vez de hacer el puzzle con folios y rotuladores hacerlo con cartulinas o fieltro de distintas texturas.


  
PUZZLES







sábado, 23 de noviembre de 2013

THE HOUSE (LA CASA)

1) ACTIVIDAD: SONG



Does your house have a roof?
Does your house have walls?
Does your house have windows?
Does it have a door?

Is the roof
And the walls
Here are the windows
And here is the door

Is your house very big?
Is your house very small?
Is your house very short?
Or is it very tall?

This is big
This is small
This is short
And this is tall








2) ACTIVIDAD: GAME " LA BÚSQUEDA DE LAS PARTES DE LA CASA "

Los niños tendrán que distinguir y buscar las partes de la casa que previamente hayamos visto en clase. Mediante este juego los niños recuerdan las partes de la casa y seguidamente cantaríamos la canción.

Nos vamos a centrar en el vocabulario, sobre todo en:

             - Windows (ventana)
             - Door (puerta)
             - Walls (paredes)
             - Roof (techo)
             - Tall (alto)
             - Short (corto)
             - Small (pequeño)
             - Big (grande)




Edad: 2-3.

Cuando y donde: durante la asamblea cantariamos la cancion en el aula despues de haber realizado el juego para recordar el vocabulario.

Materiales: audio, rotuladores,  dibujos de las partes de la casa y de la propia casa, tijeras, pegamento, celo, pinturas de colores y cartulinas.

Objetivos:

    - Reconocer las partes de la casa
·         - Mover el cuerpo a través de la mímica
·         - Diferenciar distintas dimensiones y tamaño
·         - Visualizar en laminas el diferente vocabulario
·         - Aprender vocabulario en ingles a través de la canción

Procedimiento: colocaremos en la clase varias láminas de distintas imágenes de las partes de la casa como el tejado, ventanas, casas grandes, pequeñas altas, bajas…
Por ejemplo preguntaremos: Where is the … (window)?
Los niños tendrán que ir por la clase buscando todas las láminas en las que haya en este caso ventanas.

Variación: se puede ampliar para esta actividad la edad por eso hacemos esta variación.
Para niños más mayores pueden esconderse láminas con las imágenes y otras con los nombres y tienen que hacer las parejas.
Podríamos hacer un mural de la casa con ellos, pintándola, poniendo los nombres de las partes de la casa…
Para niños más pequeños las imagines podrían estar todas juntas boca arriba para ser más fácil identificarlas.





Laminas:












lunes, 4 de noviembre de 2013

CHRISTMAS (NAVIDAD)

1)ACTIVIDAD: SONG "SANTA CLAUS IS COMING TO TOWN"



Youbetterwatchout
 Youbetternotcry
 Betternotpout

I'mtellingyouwhy
 Santa Claus iscomingtotown
 He'smaking a list
 And checkingittwice
 GonnafindoutWho'snaughty and nice

Santa Claus iscomingtotown
 He seesyouwhenyou're sleeping
 He knowswhenyou'reawake
 He knowsifyou'vebeenbadorgood

So be goodforgoodness sake!
 Oh! Youbetterwatchout!
 Youbetternotcry
 Betternotpout, I'mtellingyouwhy
 Santa Claus iscomingtotown






Edad: 2-3 años.

Cuando y donde: se hará después de la siesta o antes de ir al patio después de la asamblea en la que habremos puesto la canción.

Materialesel CD, la canción y  la silueta de papa Noel hecha por nosotras para que asocien la canción con papa Noel y podamos introducir la actividad.

Objetivos
       -Trabajar el vocabulario de navidad con la canción.
       -Aprender y asociar la navidad con papa Noel.

Procedimiento: sentados en la alfombra de la asamblea nosotras las educadoras mientras escuchan la canción en el CD  con la pronunciación original nosotras iremos haciendo gestos como :Es mejor no llorar, santa Claus viene a la ciudad, ha hecho una lista, etc.



2)ACTIVIDAD: PINTA PAPA NOEL


Edad: 2-3 años.

Cuando y dondeSe podrá hacer después de la siesta o antes de ir al patio después de la asamblea en la que habremos puesto la canción.

Materialesalgodón, pintura para manos, toallitas para luego quitarlo, pegamento y la silueta de papa Noel.

Objetivos:
     -Trabajar con el tacto del algodón y la pintura.
     -Aprender y asociar el vocabulario nuevo de la navidad con las actividades propuestas.

Procedimiento:Sentado cada niño en su sitio, les damos una silueta de papa Noel en blanco y negro, y pintaremos a los niños las manos con una pintura de dedos roja, para que los niños dejen la huella de su mano en el gorro. A continuación nosotras les daremos una capa de pegamento para quépeguen el algodón que nosotras les damos y lo peguen en la barba.

Variación: la educadora se sentara con ellos para tenerles cerca y reforzar. También pueden ser renos , duendes, elfos ,etc. los que sean coloreados.




3)ACTIVIDAD: CANCION PAPA NOEL "SANTA SUPER SIMPLE SONG"




Edad: 2-3 años.

Cuando y donde:Se podrá hacer después de la siesta o antes de ir al patio después de la asamblea en la que habremos puesto la canción.

Materiales: la canción, el vídeo y la televisión.

Objetivos:
     -Asociar a papa Noel con la navidad.
     -Asociar las características de papa Noel con la temática de la navidad.

Procedimiento: los niños en círculo se sentaran alrededor de la educadora y ella pondrá la canción en la pantalla de la televisión así los niños verán el vídeo de esta canción.
Ellos tendrán que ir repitiendo al ponerlo la segunda vez y se moverán libremente.

Variación: la educadora cantara con ellos la canción y además se pondrá la barba, las gafas y el gorro.

THE FARM (LA GRANJA)

1)ACTIVIDAD: SONG"FARM ANIMAL SONG BY PETER WEATHERALL"







“Let´s go down to the farm,
and see the animals.
Can you see a cow?
Can you see a sheep?
Can you see a pig?
Can you see a goat?
“Moo-moo” goes the cow.
“Baa-baa” goes the sheep.
“Oink-oink” goes the pig.
“Maa-maa” goes the goat.
Down on the farm.
Let´s go down to the farm,
and see the animals.
Can you see a horse?
Can you see a chicken?
Can you see a duck?
Can you see a dog?
“Neight-neight” goes the horse.
“Cluck- cluck” goes the chicken.
“Quack- quack” goes the duck.
“Woof- woff” goes the dog.
Down on the farm.
Let´s go down to the farm,
and see the animals.
Down on the farm.
Let´s go down to the farm,
and see the animals.”





2) ACTIVIDAD: "¿QUE SONIDOS HACEN LOS ANIMALES DE LA GRANJA?"

Los niños tendrán que reconocer la imagen de cada animal con su nombre en inglés, así como las onomatopeyas que hacen los mismos.     

ProcedimientoEn un primer momento, se reproducirá la canción una primera vez para que los niños y niñas conozcan tanto el ritmo como el acento original y una segunda vez, mientras escuchamos y cantamos la canción, vamos mostrando imágenes de los diferentes animales que aparecen en ella.
Después de haber escuchado la canción, reforzamos el vocabulario en inglés mostrando las imágenes y repitiendo los nombres de cada animal. Cuando ya hemos mostrado todas las imágenes y repetido todos los nombres, animamos a los niños y niñas a que sean ellos/as mismos/as quienes digan de que animal se trata cuando se lo vamos mostrando, formulándoles la pregunta:
-         What animal is it?
Por último, reproducimos cada onomatopeya asociándolo a cada imagen de los animales, para que asocien en un primer momento, cada sonido con cada imagen. Una vez que los niños y niñas ya han asociado sonido con imagen, les volvemos a reproducir cada sonido y ellos tendrán que señalar la imagen a la que corresponda ese sonido, de todas las imágenes que estén dispuestas por todo el aula.

Edad: principalmente es de 3-4 años, aunque si la adaptamos puede ser para todas las edades, como las demás actividades.

Cuando y donde: se haría antes de la excursión a la Granja Escuela, En el aula. Durante la excursión a la granja se puede recordar la canción introductoria e incluso se pueden recordar las onomatopeyas de los animales y también los nombres de los mismos.

Materiales cartulinas,  dibujos animales, audio, rotuladores y pinturas, tijeras, pegamento y celo.


Objetivos:
·                    - Distinguir los diferentes nombres de animales y aprender el vocabulario correspondiente a la granja.
·          - Estimular y trabajar la memoria y la atención.
·          - Distinguir las diferentes onomatopeyas de los animales de la granja.
·          - Fomentar el desarrollo motor bajo un estímulo.

Variación:            
Con respecto a esta actividad se pueden programar numerosas variaciones, algunas propuestas que hemos pensado son:
  - En lugar de que las onomatopeyas estén grabadas, que sean imitadas por los niños y niñas después de haber oído la canción.
 Que los dibujos que se pongan por la pared, en lugar de ser solamente los que aparezcan en la canción y que sean de la granja, ponerles más animales para despistar y que logren discriminar cuales pertenecen a la granja y cuáles no.
  - Que los dibujos estén coloreados por ellos.
  En lugar de distinguir los animales por las onomatopeyas que logren distinguirlos por la imitación de los mismos.                

domingo, 3 de noviembre de 2013

HALLOWEEN

ACTIVIDAD: SONG " H-A- DOUBLE L-O"


H-A-LL-O-W-EE-N (X2)
Spells Halloween (X2)

Halloween means ghosts and goblins
Skeletons, monsters and howling cats
Spooky masks and jack-o-lanterns
Witches and devils and big black bats.

H-A-LL-O-W-EE-N (X2)
Spells Halloween (X2)

Halloween means ringing doorbells
Scaring the people who open the door
Trick-or-treat gets you candy and apples
then go to the next HOUSE and get some more

H-A-LL-O-W-EE-N (X2)
Spells Halloween (X2)








Edad: 2-3 años.

Cuando y donde: en la asamblea durante toda la mañana.

Materialescanción, mascaras, dibujos, pinturas, calabaza y caramelos.

Objetivos:
       - Aprender el vocabulario de la canción, relacionada con Halloween. 
       - Divertirse.
       - Aprender los objetos típicos de Halloween.

Procedimiento: en la asamblea vamos a tratar todo el día de "Halloween".  Primero escuchamos la canción y después la cantamos todos juntos viendo el video de la cancion. Despues, repasaremos el vocabulario de la canción. Finalmente daremos caramelos.

Variación

FOOD ( ALIMENTOS )

1) ACTIVIDAD: SONG  "HEALTHY FOOD"




Do you like apples?
Do you like apples?
Yes, I like apples.
Yes, I like apples.

Do you like oranges?
Do you like oranges?
Yes, I like oranges.
Yes, I like oranges.

Do you like candy?
Do you like candy?
No, I don’t like candy.
No, I don’t like candy.

Do you like chips?
Do you like chips?
No, I don’t like chips.
No, I don’t like chips.

I like to eat.
I like to eat.
I like to eat.
I like to eat.

Healthy food!!
Healthy food!!

Not junk food!!
Not junk food!!







2) ACTIVIDAD: "HIGHWAY TO HEALTH"

El juego consiste en realizar el recorrido del tablero, desde la casilla número 1 hasta la 12 con la ayuda de un dado que les indicara cuantas casillas han de avanzar.
Cada casilla contiene un tipo de alimento tanto saludable como poco recomendado. Ellos mismos deben de reconocer que casilla es saludable o no. El objetivo del juego es que todos lleguen a la casilla numero 12.







Edad: 2-3 años.

Cuando y donde: se realizar después del recreo y antes de la comida. Todos los niños estarán sentados en las colchonetas del aula y en círculo.

Materiales: cartulina, folios, dado, pegamento, tijeras, pinturas de madera y rotuladores

Objetivos 
  - Conocer los tipos de alimentos.
  -   Diferenciar los alimentos saludables.
  -   Aprender los alimentos en Ingles.
  -   Practicar los números tanto en Ingles como en español.

Procedimiento: el juego consiste en realizar el recorrido del tablero, desde la casilla número 1 hasta la 12 con la ayuda de un dado que les indicara cuantas casillas han de avanzar.
Cada casilla contiene un tipo de alimento tanto saludable como poco recomendado. Ellos mismos deben de reconocer que casilla es saludable o no. El objetivo del juego es que todos lleguen a la casilla numero 12.

Variación: en la letra de la canción ha habido una modificación en el orden de aparición de los alimentos para alternar según sea saludables o no. Después de la canción preguntaremos a los niños si conocen el color de los alimentos citados.

CLOTHES ( LA ROPA )

1) ACTIVIDAD: CANCIÓN "PUT YOUR FINGER ON THE CLOTHES"



“Put your finger on the skirt, on the skirt, on the skirt, put your finger on the skirt, boys and girls.
Put your finger on the dress, on the dress, on the dress, put your finger on the dress, boys and girls.
Put your finger on the shirt, on the shirt, on the shirt, put your finger on the shirt, boys and girls.
Put your finger on the pants, on the pants, on the pants, put your finger on the pants, boys and girls.
Put your finger on the shoes, on the shoes, on the shoes, put your finger on the shoes, boys and girls.
Put your finger on the shorts, on the shorts, on the shorts, put your finger on the shorts, boys and girls.
Put you finger on the socks, on the socks, on the socks, put your finger on the socks, boys and girls.”




2)ACTIVIDAD: JUEGO ASOCIADO A LA CANCIÓN 

Como ya hemos comentado anteriormente, el juego asociado a la canción consiste en sentar a los niños en la colchoneta e ir lanzando preguntas al aire del tipo: ¿Dónde ponemos el vestido?, ¿Y los pantalones?, ¿Y los calcetines? De esta forma, comprobaremos si han comprendido bien el significado de la canción.









Edad: 3-4 años.

Cuando y donde: esta actividad se llevará a cabo justo después del recreo, ya que los niños vienen alterados de jugar y correr y esta actividad les ayudará a relajarse puesto que el tono de la canción es tranquilo y pausado (como ya hemos comentado anteriormente, es uno de los objetivos de nuestra actividad).
Se realizará dentro del aula, primero en el centro de la clase y después en el rincón de la asamblea.

MaterialesNecesitaremos la colchoneta del rincón de la asamblea para que los niños se sienten, la ropa que se va nombrando en la canción, una caja para meter las prendas, un dispositivo de audio para poner de fondo la canción y una mural con los recortables que hemos empleado (los cuales han sido impresos, recortados, coloreados y pegados en una cartulina).

Objetivos:
      - Que reconozcan las distintas prendas de ropa que existen.
      - Aprender en que parte del cuerpo se pone cada prenda.
      - A través de esta actividad, que se relajen después del recreo.

ProcedimientoColocaremos a los niños de pie y en círculo para que estén todos a la misma distancia y mientras cantamos la canción iremos sacando las prendas de ropa de una caja,a la vez que señalamos la parte del cuerpo en la que se colocan. Después de la canción, nos sentaremos en la colchoneta situada en el rincón de la asamblea y colocaremos un mural en el que hay 3 niños. Diremos el nombre de uno de nuestros niños al azar y con los distintos recortables de ropa que hay le preguntaremos que dónde colocaría la prenda escogida; de esta forma reforzaremos también el vocabulario de los niños y sabremos si han asociado la letra de la canción. Después de dicha actividad volveremos a cantar la canción para comprobar que la han aprendido bien.

VariaciónCuando los niños tengan bien adquirido el vocabulario referido a esta actividad, podemos lanzarles preguntas del tipo: ¿De qué color es la camiseta?, ¿Éstos zapatos son de verano o de invierno?... Además, una vez que hayan aprendido bien todo el vocabulario de la canción, podemos introducir nuevas palabras, ya que en el mural hay prendas que no aparecen en la canción.

FuenteEsta canción pertenece a un libro de texto de educación infantil llamado “Jelly Beans” (concretamente en el libro número 2, perteneciente al nivel de 3-4 años) de la editorial Richmond Publishing. Gracias a un vídeo existente en YouTube, recogimos la melodía, que es similar a la de la canción “London Bridge”.